Santo Domingo, 10 ene (EFE).- "Fue un honor acompañar en esta misión al presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia", publicó este viernes en la red social X la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, una de los exmandatarios latinoamericanos que han acompañado en los últimos días al líder opositor venezolano por varios países de la región.
Chinchilla y varios exgobernantes, reunidos dentro de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), supuestamente iban a acompañar este viernes a Edmundo González Urrutia a Venezuela para juramentarse como presidente.
Sin embargo, los miembros de la delegación de IDEA dijeron que el Gobierno de Nicolás Maduro adoptó una serie de medidas para impedir que ingresaran a Venezuela.
"En la antesala del apresurado acto de usurpación del poder, el régimen madurista tomó las siguientes decisiones: declaración contra los miembros del Grupo IDEA e impedimento para que ingresemos al país, cierre del espacio aéreo, cierre de los pasos fronterizos y presencia de grupos antimotín, y despliegue de sistema de defensa de misiles antiaéreos", denunció.
De la comunicación de Chinchilla se deduce que no pudo completar su objetivo esta misión, integrada por los exmandatarios Hipólito Mejía (República Dominicana), Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), y Felipe Calderón y Vicente Fox (México), así como por el secretario general del Grupo Idea, el venezolano Asdrubal Aguiar.
"Maduro se perpetúa en el poder más deslegitimado, más debilitado y más aislado. Fue un honor acompañar en esta misión al presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y a la enorme lideresa María Corina Machado", dice el posteo.
La expresidenta costarricense agregó: "No descansaremos en nuestro apoyo al pueblo venezolano hasta la victoria final".
Según los expresidentes que le acompañan, Edmundo González, permanece aún en la capital dominicana.
En tanto, la líder antichavista María Corina Machado, quien ayer apareció en público en la marcha opositora celebrada en Caracas, tras permanecer 133 días en la clandestinidad para guarecerse del acoso de las autoridades venezolanas, tiene previsto hacer una declaración pública en las próximas horas.
En dicha comparecencia, según ha trascendido, dará cuenta de lo sucedido al final de la manifestación, cuando fuentes de su entorno político y un portavoz de la ONG Human Rights Watch (HRW) denunciaron que fue detenida temporalmente. EFE
Últimas Noticias
El jefe de los DD.HH. de la ONU: Israel viola en Gaza los principios fundamentales de la humanidad
Volker Türk, alto comisionado de la ONU, critica la actual ofensiva israelí en Gaza, considerándola fuera del marco del derecho internacional y centrada en la grave crisis humanitaria que afecta a los civiles

Extinguido el incendio forestal que se inició en Berja por el siniestro de un turismo
El incendio forestal en Berja, originado por un vehículo en llamas, fue extinguido tras la intervención de medios terrestres y aéreos, con el fuego controlado aproximadamente a las 17:30 horas

China reitera que no ha suministrado armamento a Rusia para su guerra en Ucrania
China defiende su posición en el conflicto en Ucrania, rechazando acusaciones de suministro de armamento a Rusia y apelando a la solución política mientras enfrenta críticas internacionales por su relación con Moscú
PP cree que el PSOE dio "poder" a la "asesora" de Cerdán para ofrecer tratos de favor con Fiscalía e irá a la Justicia
El PP denuncia vínculos entre la “asesora” de Cerdán y la Fiscalía, afirmando que se tramitaron tratos de favor hacia un empresario investigado, prometiendo acciones legales y citaciones en el Senado
