
El Ibex 35 perdía la cota de los 11.800 puntos este viernes durante la media sesión, cuando se anotaba un descenso del 0,95%, hasta situarse en el entorno de los 11.786,30 puntos.
La atención de los inversores estará puesta en el dato de empleo de Estados Unidos, que se conocerá dentro de unas horas. Este será el último dato laboral que tendrá la Reserva Federal sobre la mesa cuando celebre su próxima reunión de política monetaria en tres semanas.
Asimismo, la sesión de hoy también contará con la reapertura de Wall Street, que ayer permaneció sin actividad ante los homenajes por la muerte del expresidente estadounidense Jimmy Carter.
En el terreno internacional, se ha conocido este viernes que el Banco Popular de China ha anunciado su decisión de "suspender temporalmente" la compra de bonos gubernamentales en el mercado abierto.
Fuera del Ibex 35 y en el plano empresarial, Neinor ha anunciado un ERE para modificar su estructura organizativa tras asumir 118 empleados de Habitat. De su lado, OHLA ha dado luz verde a la ejecución de su segunda ampliación de capital de hasta 80 millones de euros.
En la media sesión, únicamente siete valores de todo el selectivo cotizaban en 'verde', liderados por las acereras ArcelorMittal (+2,63%) y Acerinox (+1,30%). Amadeus subía un 1,40%, mientras que Solaria progresaba un 1,19%.
Del lado contrario se han situado dos valores impactados por el efecto 'ex dividendo': Repsol (-2,78%) e Iberdrola (-13,385%). Asimismo, entre los valores que más caían estaban Acciona (-2,63%), Aena (-2,17%), IAG (-2,06%) y Acciona Energía (-2,02%).
Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Londres caía un 0,20%, mientras que París progresaba un 0,31%; Fráncfort, un 0,31%; y Milán, un 0,25%.
El barril de Brent se elevaba un 2,54%, hasta cotizar en 78,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 75,83 dólares, un 2,58% más.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se situaba en el 3,247%, frente al 3,228% del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se mantenía prácticamente estable, subiendo una décima, hasta los 66,2 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba sin cambios frente al dólar, cruzándose en un tipo de cambio de 1,0302 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
Últimas Noticias
IU tacha al PP de "vendepatrias" tras la polémica de Huawei y avisa que es Trump quien "ataca" la soberanía de España

Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar para el Mossad de Israel

Extinguido un incendio de vegetación en Sant Feliu de Guíxols (Girona) sin personas afectadas

Infoca continúa trabajando en el incendio del municipio gaditano de Tarifa con más de cien efectivos

Un total de 37 provincias estarán hoy en aviso por calor, diez con riesgo naranja y máximas de hasta 42ºC
