Washington, 9 ene (EFE).- La Administración del presidente Joe Biden logró bloquear temporalmente la declaración de culpabilidad de el "cerebro" del 11S, Jalid Sheij Mohamed, con lo que logra frenar un acuerdo que evitaba la pena de muerte del acusado.
El martes, los abogados de la Administración habían instado a un panel de apelaciones federal a bloquear la declaración de culpabilidad de Mohammed, que estaba pactada para el viernes en la Base Naval de Guantánamo, Cuba.
El panel federal de apelaciones acordó el jueves por la noche una suspensión temporal, no definitiva, que se mantendrá sólo durante el tiempo necesario para examinar más a fondo los argumentos de la solicitud del gobierno.
La Administración Biden consideraba que continuar con esa vista para el acuerdo de culpabilidad privaría "al Gobierno y al pueblo estadounidense de un juicio público sobre la culpabilidad de los acusados y de la posibilidad de la pena capital", del que consideran "el acto criminal más egregio cometido en suelo estadounidense en nuestra historia moderna".
Los acuerdos con los fiscales de las comisiones militares permitirían que Mohamed, se declarará culpable a cambio de evitar la pena de muerte, algo que ha sido criticado por algunas víctimas de los atentados del 11 de septiembre del 2001 que mataron a 3.000 personas.
Mohamed, es el prisionero de más alto valor de Guantánamo.
El acuerdo fue negociado durante dos años y aprobado por los fiscales militares y el alto funcionario del Pentágono para Guantánamo a finales de julio y también evitaría a dos acusados más el riesgo de la pena de muerte. EFE
Últimas Noticias
La UE recalca que Maduro no tiene legitimidad democrática y que una mayoría de venezolanos votó a González
La UE denuncia las violaciones a la democracia en Venezuela y exige el cese de la represión contra la oposición tras las elecciones sin verificación de resultados y con ausencias de transparencia

El Gobierno brasileño exigirá a Meta que explique el fin de sus programas de verificación
Brasil requerirá a Meta aclaraciones sobre cambios en políticas de contenido y verificación, mientras Lula critica acciones que pueden comprometer la soberanía y la responsabilidad en la comunicación digital
El barril de petróleo Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre tras nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos impone sanciones al sector energético ruso, elevando el precio del barril de petróleo Brent a 80,76 dólares y limitando servicios petroleros a empresas en Rusia
