
Un petrolero atacado en agosto de 2024 por los rebeldes hutíes en el mar Rojo, incidente que amenazó con un vertido de crudo a gran escala frente a las costas de Yemen, ha sido "salvado con éxito" tras meses de operaciones, según ha confirmado la empresa de seguridad británica Ambrey.
El 'Sounion', de bandera griega, fue atacado el 21 de agosto por los rebeldes, lo que llevó a un destructor francés parte de la operación 'Aspides' a rescatar a sus 25 tripulantes --de nacionalidad filipina y rusa-- y cuatro miembros del equipo de seguridad, tras lo que los hutíes abordaron el barco y llevaron a cabo diversas voladuras.
El grupo publicó tras ello un vídeo de propaganda reivindicando la autoría del abordaje, en marco de sus ataques contra buques con vínculos con Israel o destino al país en respuesta a la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Ambrey ha detallado en un comunicado que las aseguradoras del 'Sounion', encabezadas por la propia firma, lanzaron una operación de salvamento comercial ante el riesgo de derrame de crudo, lo que derivó en el arrastre del buque aún en llamas a otra zona más segura para proceder a su rescate.
Finalmente, el buque fue trasladado a mediados de septiembre hacia otra ubicación donde los equipos desplegados lograron apagar los incendios y desactivar los explosivos, tras lo que fue llevado en octubre al canal de Suez para la retirada del cargamento, labores que ya han terminado.
El director ejecutivo de Ambrey, Christopher Crookall, ha aplaudido la labor de todos los implicados en "esta compleja operación de salvamento". "La colaboración y dedicación de todas las partes ha permitido evitar de forma colectiva una catástrofe ambiental, salvar el buque y mantener a salvo a todos los implicados", ha remachado.
Últimas Noticias
El fiscal general no asistirá al acto institucional por los 50 años de la monarquía tras la condena del Supremo
Fuentes oficiales confirmaron que Álvaro García Ortiz no estará presente en la ceremonia encabezada por Felipe VI, después de conocerse la sentencia del Tribunal Supremo vinculada al entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid

Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura

La infanta Cristina reaparece en un día complicado para Pablo Urdangarín antes de la entrega del Toisón a la Reina Sofía
Tras semanas alejada de la vida pública y envuelta en rumores por las memorias del rey emérito, la hija menor de Juan Carlos I acompaña a Pablo Urdangarín en medio de una intensa agenda familiar e institucional en España

El PSOE busca que el Congreso apoye el autogobierno de las CCAA mediante la transferencia y delegación de competencias

Hamás reclama la intervención urgente de los mediadores internacionales para salvar el alto el fuego en Gaza
