
Cinco tractores han recorrido este viernes en una marcha lenta el centro de Santander, convocados por el Sindicato Solidaridad para denunciar el "nefasto" acuerdo de la Unión Europea (UE) y Mercosur que, a su juicio, "asfixia" al sector primario de Cantabria y de toda España y "para muchos puede ser su ruina definitiva".
La convocatoria ha sido organizada en colaboración con la Plataforma Unión del Sector Primario de Cantabria, cuyo presidente y ganadero, Luis Miguel García, ha advertido en declaraciones a Europa Press que este "injusto" y "desleal" acuerdo pone "en grave peligro" la salud del consumidor.
La marcha lenta en la capital cántabra ha partido al mediodía de la rotonda de La Marga y ha parado sobre las 14.00 horas frente a la Delegación, donde se ha leído un manifiesto en el que se ha censurado que el acuerdo UE-Mercosur "enfrenta" a los ganaderos españoles a una forma de producción "desigual" y a una "competencia desleal".
Los convocantes han explicado que los países que conforman Mercosur trabajan con "grandes extensiones de terreno más productivas, con mayor densidad de cabezas de ganado, con un menor coste de mano de obra derivado de la devaluación de su moneda y, lo más importante y aterrador, no tienen los parámetros sanitarios y de salud de sus animales como los vigentes por la trazabilidad exigida en España".
Según han señalado, "el uso de medicamentos y hormonas del crecimiento prohibidas en España sí está permitida en países de Mercosur, lo que pone en grave peligro la salud del consumidor final".
Así, en el campo "se están utilizando fitosanitarios y fertilizantes de rápida aceleración para dar dos cultivos en el mismo año", fertilizantes, han apuntado, que "aquí están prohibidos porque son cancerígenos y nos lo vamos a comer".
Además, han indicado que en esos países "la cabaña ganadera no está saneada", "la carne de allí tiene que venir congelada y aquí ha de ser manipulada", con el "problema" de que "se puede formar una pandemia", recordando que "la tuberculosis se contagia de humano a persona y de persona a humano".
De esta forma, han hecho un llamamiento al Ejecutivo nacional para que "abandone y rechace este acuerdo infame de Mercosur". "Si no lo hace, este será el principio de muchas protestas, no solo en Cantabria sino en el resto de España", han avanzado.
"Luchamos por nuestra supervivencia y por la salud de toda España. Nuestro sector primario no va a ser moneda de cambio para grandes fondos de inversión que gestionan las macro-explotaciones con las que se pretenden acabar con el sector primario español y engañar al consumidor final", han sentenciado.
Últimas Noticias
Francia muestra su "profunda preocupación" por el bombardeo de Israel contra Beirut y pide "contención"
El Gobierno francés advierte sobre la posibilidad de un repunte del conflicto regional tras la ofensiva israelí en la capital libanesa, exige respeto al acuerdo de alto el fuego y respalda el uso de mecanismos internacionales de supervisión

VÍDEO: El fiscal al frente del caso sobre presunta interferencia electoral en Georgia desestima los cargos contra Trump

Guyana, el país más atractivo para inversores de América Latina, según Global Citizen Solutions

Empresas cotizadas, entre ellas Telefónica y Sabadell, reparten 3.400 millones en dividendos hasta fin de año
Las principales firmas que operan en bolsa preparan una masiva entrega de utilidades durante los últimos meses del año, con grandes montos asignados a quienes mantengan acciones antes de las fechas límite establecidas por cada entidad

La Eurocámara aprueba que etiquetas de productos del Sáhara eviten mencionar el origen saharaui
