Opositores bolivianos exigen la libertad de Machado entre críticas al Gobierno venezolano

Líderes de oposición boliviana critican al régimen de Maduro y piden la liberación de María Corina Machado tras su detención, reiterando apoyo a la lucha por la democracia en Venezuela

Guardar

La Paz, 9 ene (EFE).- Los principales líderes de oposición de Bolivia exigieron este jueves, en medio de críticas al Gobierno de Venezuela, la liberación de la opositora venezolana María Corina Machado, quien según Human Rights Watch fue detenida tras salir de una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro y posteriormente liberada según El Comando Venezuela, equipo de campaña del opositor Edmundo González Urrutia.

Human Rights Watch confirmó la detención luego de que Machado se retiró de una masiva concentración que convocó para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

"Expreso mi absoluto rechazo a la detención de María Corina Machado por la dictadura de Maduro. Planteo que la comunidad internacional, en particular los países de Latinoamérica, exijan la inmediata liberación de todos los presos políticos y secuestrados venezolanos", escribió en la red X, el empresario opositor Samuel doria Medina.

Por su parte, el suspendido gobernador de la región de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también pidió a la comunidad internacional "para que se pronuncie por este acto de terrorismo de Estado".

"Mi admiración y solidaridad con esta valiente mujer y con el gran pueblo venezolano que estoy seguro, va seguir luchando contra la dictadura terrorista que hoy impera en Venezuela. Es el momento en que la verdad y la libertad le ganen al terror y la dictadura corrupta de Maduro", agregó.

Doria Medina y Camacho junto a los expresidentes bolivianos Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) conforman el principal bloque opositor de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán en agosto de este año en Bolivia.

Asimismo, Rodrigo Paz Pereira, el senador del partido opositor Comunidad Ciudadana, del exmandatario Mesa, calificó la detención de Machado como un "hecho bárbaro" y pidió al Gobierno de Maduro "que cese la represión salvaje a su pueblo y a los opositores disidentes".

También el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien recientemente anunció su candidatura a la Presidencia de Bolivia consideró la detención de Machado como un "secuestro" y planteó a los países de la comunidad internacional "exijan la inmediata liberación de todos los presos políticos y secuestrados venezolanos".

"Maria Corina Machado, ha sido secuestrada por la dictadura venezolana. Una mujer valiente, llena de coraje, un ejemplo de lucha, el pueblo venezolano debe continuar en movilización hasta el final, hasta que caiga la dictadura criminal. Su libertad debe ser causa de todos", escribió el exlíder ciudadano Branko Marinkovic, quien también está en carrera electoral.

María Corina Machado reapareció este jueves en una protesta en Caracas, tras 133 días en la clandestinidad, para reivindicar la victoria electoral del opositor González Urrutia.

La protesta fue convocada un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto el presidente Nicolás Maduro como González Urrutia prometen asumir.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por el chavismo, dio por ganador a Maduro con el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de González Urrutia, aunque los resultados no se conocen de forma desglosada y han sido rechazados por gran parte de la comunidad internacional.

La oposición boliviana es crítica al presidente del país, Luis Arce, y al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) por su apoyo al Gobierno de Maduro. EFE