
Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán tras hacerse con el poder en 2021 han descrito a India como "un socio significativo a nivel regional y económico", después de una reunión en Dubái con el ministro de Exteriores indio, Vikram Misri, los contactos de mayor nivel desde la vuelta de los fundamentalistas al poder en el país centroasiático.
El viceportavoz del Ministerio de Exteriores afgano, Hafiz Zia Ahmad, ha afirmado tras el encuentro entre Misri y su homólogo de Afganistán, Amir Jan Mutaqi, que ambos mantuvieron una "discusión exhaustiva" sobre las relaciones entre ambos países, si bien Nueva Delhi no ha reconocido aún a las autoridades instauradas en Kabul.
Así, ha dicho en su cuenta en la red social X que Mutaqi "agradeció a India su asistencia humanitaria" a Afganistán y expresó el deseo de Afganistán de "mantener relaciones políticas con India, como socio significativo a nivel regional y económico" y de "fortalecer los lazos económicos".
"El ministro de Exteriores garantizó a India que nadie supone un peligro en Afganistán y mostró su esperanza de incrementar las relaciones diplomáticas y crear instalaciones para la entrega de visados a empresarios, pacientes y estudiantes", ha remachado Ahmad.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de India ha subrayado en un comunicado que Misri y Mutaqi "discutieron varios asuntos relativos a las relaciones bilaterales y los acontecimientos regionales", al tiempo que ha resaltado la "histórica amistad" entre India y "el pueblo afgano".
"En este contexto, (Misri) trasladó la disposición de India a responder a las urgentes necesidades de desarrollo del pueblo afgano", ha desvelado, antes de añadir que "se ha decidido que India considere participar en proyectos de desarrollo en el futuro próximo, además del actual programa de ayuda humanitaria"
Por último, ha señalado que "se ha acordado promover el uso del puerto de Chabahar para apoyar las actividades comerciales, incluido el objetivo de dar ayuda humanitaria a Afganistán", antes de sostener que "las dos partes acordaron permanecer en contacto y mantener contactos regulares a varios niveles".
Hasta la fecha, ningún país u organismo internacional ha reconocido oficialmente la administración de los talibán, si bien Nueva Delhi cuenta con una misión en Kabul para facilitar temas comerciales, mientras que China y Rusia han abogado por potenciar el comercio y la inversión con el país centroasiático.
De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó a finales de diciembre una ley que permitirá a Moscú reconocer, si lo considera propicio, a las autoridades afganas, en medio de las críticas a Kabul por las numerosas restricciones a los derechos civiles, especialmente de mujeres y niñas.
Últimas Noticias
El detective Paco Marco se casa con Melissa Kotler: así fue su exclusiva boda de ensueño en Barcelona
La ceremonia reunió a figuras del arte, la abogacía y el espectáculo en una histórica iglesia barcelonesa, seguida por una celebración inédita en Casa Batlló, amenizada por actuaciones musicales sobresalientes y marcada por el toque glamuroso de invitados destacados

Urtasun deplora la "ignominiosa" condena a García Ortiz y acusa a la "judicatura reaccionaria" de interferir en política

Un tribunal de Australia descarta "antisemitismo" en el ataque de julio contra la sinagoga de Melbourne

El aeropuerto de Vilna reanuda sus operaciones tras un nuevo cierre por la presencia de globos de contrabando
Anabel Pantoja revela cómo fue el cumpleaños de su hija Alma, y la sorpresa que le dio su prima Isa Pi
