
El ministro de Exteriores de Panamá, Javier Martínez Sacha, ha afirmado este martes que la soberanía del canal "no es negociable" y es una "conquista irreversible", después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, haya declarado que no puede descartar a estas alturas que tenga que recurrir a medidas de presión militar o económica para poder controlar el paso fluvial.
"Las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo. Somos un país abierto al diálogo, hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar", ha declarado el ministro durante una rueda de prensa.
Asimismo, ha negado que el Gobierno panameño haya tenido "ningún tipo de contacto informal o formal" con Trump "ni con representantes del próximo Gobierno". En este sentido, ha aclarado que cuando el magnate asuma el cargo (el 20 de enero), la relación bilateral "se manejará por los canales formales habituales y correspondientes".
Martínez ha insistido en que a partir del 20 de enero el gabinete liderado por José Raúl Mulino tendrá relación con Trump y sus ministros, momento en el que mostrarán su "ánimo de cooperar y de mantener excelentes relaciones" tal y como ha sido con las distintas administraciones de ambos países.
Horas antes, Trump sostuvo en una comparecencia ante los medios en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, que Estados Unidos "necesita" tanto el canal de Panamá como Groenlandia para sus intereses económicos. Así, dijo que, tal y como está configurado actualmente el canal, "es una desgracia", ya que acusa a China de controlar la infraestructura.
Con todo, lamentó que el expresidente Jimmy Carter cediese el control por un dólar a cambio "supuestamente" de que a EEUU "se le tratase bien". "Fue un gran error", remachó el vencedor de las elecciones de noviembre, que reconoció que está ya sobre la mesa un plan para tratar de recuperar su control.
El canal de Panamá, concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por Jimmy Carter y Omar Torrijos. Panamá retomó el control completo del paso comercial --ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico-- en diciembre de 1999.
Últimas Noticias
El Burgos aguanta el 0-0 en Los Cármenes
Granada CF y Burgos CF empatan 0-0 en el Nuevo Los Cármenes, donde los locales buscan los 'playoffs' y los visitantes extienden su racha invicta desde diciembre

California pide investigación por falta de agua en hidrantes y embalse para sofocar fuegos
Gavin Newsom solicita una investigación sobre la pérdida de presión de agua en Los Ángeles y el abastecimiento del embalse de Santa Ynez, crucial para el combate de incendios devastadores en California
Turquía descarta cualquier papel de Francia en el conflicto abierto en el noreste de Siria
Hakan Fidan afirma que Turquía se alinea con Estados Unidos en el conflicto sirio y critica la posible intervención de Francia en el noreste de Siria ante la creciente tensión con las FDS
