Islamabad, 8 ene (EFE).- Pakistán ha deportado este mes a 183 ciudadanos afganos indocumentados de Islamabad, en un nuevo aumento de la represión contra los inmigrantes afganos tras la acusación del Gobierno de que algunos de ellos participaron en las protestas antigubernamentales opositoras.
Las deportaciones se producen después de que el ministro del Interior, Mohsin Naqvi, advirtiera de que los ciudadanos afganos necesitarían un Certificado de No Objeción (NOC) emitido por el Gobierno para residir en Islamabad después del 31 de diciembre.
El número de detenciones y deportaciones es controvertido. Mientras que la embajada afgana en Pakistán afirmó el lunes que aproximadamente 800 ciudadanos afganos, incluidos aquellos con documentación legal, habían sido detenidos, la administración local de Islamabad insiste en que solo 183 afganos han sido deportados hasta ahora en enero de 2025.
"Un total de 183 ciudadanos afganos ilegales fueron deportados de Islamabad en 2025, mientras que dos residentes afganos ilegales se encuentran en áreas de detención", dijo a EFE este miércoles un portavoz de la administración de la ciudad, Zameer Hussain.
"Se aclara que solo los ciudadanos extranjeros ilegales están siendo repatriados según la ley del país", enfatizó en un comunicado la Administración de la capital.
Sin embargo, en una declaración del lunes la embajada afgana expresó “profunda preocupación” por la presunta detención de alrededor de 800 ciudadanos afganos, incluidos aquellos con visas válidas.
La embajada afirmó en X que "entre los deportados, 137 son aquellos cuyos visados han expirado pero ya han solicitado la renovación”, y agregó que estas acciones han resultado en la separación de familias, incluidas mujeres y niños, muchos de los cuales ahora están varados en Pakistán.
Pakistán tiene una larga historia de acogida de refugiados afganos, más de cuatro millones de ellos llegaron tras la invasión soviética de Afganistán en 1979. Estas personas fueron registradas en la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y se les expidieron tarjetas de residencia, lo que les otorgó residencia legal y acceso a servicios básicos.
Esta última ofensiva forma parte de una campaña gubernamental más amplia para repatriar a los extranjeros indocumentados. Desde noviembre de 2022, cuando comenzó la campaña de deportación a nivel nacional, más de 800.000 afganos indocumentados han sido expulsados. EFE
Últimas Noticias
OMC falla a favor de la UE en disputa con Indonesia por restricciones al aceite de palma
Panel de la OMC respalda las normativas de la UE sobre biocombustibles derivados del aceite de palma, destacando preocupaciones sobre deforestación y permitiendo su exclusión gradual hasta 2030
Gobierno argentino pide suspender el Sudamericano Sub-20 en Venezuela
Guillermo Francos solicita que se reevalúe la participación de Argentina en el Sudamericano Sub-20 debido a la situación política en Venezuela que podría comprometer la seguridad de los jugadores
2-0. Schmid complica la Liga de Campeones para el Eintracht
Fundador de Blackwater respalda a Noboa y espera seguir ayudando "a combatir criminalidad"
