
Los precios de producción industrial de la zona euro registraron el pasado mes de noviembre un incremento del 1,6% respecto a octubre, cuando entonces subieron un 0,4%, según revelan los datos publicados este miércoles por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea, el índice de precios de producción industrial siguió una evolución similar y avanzó en noviembre un 1,7%, mientras que en octubre crecieron un 0,4%.
En comparación con noviembre de 2023, los precios industriales disminuyeron un 1,2% en la eurozona y un 1,1% entre los Veintisiete.
Los mayores descensos mensuales de los precios industriales se dieron en Chipre y Estonia (-1,4%), Eslovaquia (-0,5%) y Luxemburgo (-0,4%). Por contra, los mayores aumentos se observaron en Bulgaria (+4,9%), Irlanda (+4,5%) y Suecia (+4,2%).
Las principales bajadas interanuales se dieron en Eslovaquia (-18,4%), Luxemburgo (-6,6%) y Francia (-5,2%), al tiempo que se anotaron alzas en Irlanda (+5,4%), Hungría y Dinamarca (+3,2%) y Portugal (+2%).
En el caso de España, los precios industriales se encarecieron en noviembre un 2,7% frente al retroceso del -0,1% de octubre, lo que supone romper con dos meses en rojo. A su vez, estuvieron un 0,9% por encima de lo marcado en el penúltimo mes del año pasado.
Últimas Noticias
La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Caminando Fronteras informa sobre la muerte de 50 migrantes, la mayoría paquistaníes, en un cayuco que partió de Mauritania tras un viaje de trece días sin rescate

Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda en Sudán en el 2025 debido a la guerra
La crisis en Sudán provoca que 30,4 millones de personas enfrenten desnutrición e inseguridad alimentaria, mientras el conflicto desplaza a millones y genera una respuesta humanitaria prioritaria para los más vulnerables
Sanidad ofrece a la OMS su ayuda para coordinar asistencia sanitaria, médica y humanitaria para el pueblo palestino
Mónica García anuncia coordinación con la OMS para asistencia urgente a Palestina, destacando compromiso humanitario de España y apoyo a la salud de los gazatíes afectados por el conflicto

Israel niega que el alto el fuego en Gaza incluya su retirada del corredor de Filadelfia
Israel planea mantener sus fuerzas en el corredor de Filadelfia durante la primera fase del alto el fuego, condicionando su retiro a exigencias sobre Hamás y los rehenes
Siria reclama a Israel la retirada de sus tropas del país y promete "proteger a la patria y al pueblo sirio"
El ministro Asaad Hasán al Shaibani exige la retirada de las tropas israelíes de Siria, reafirma el compromiso de proteger al pueblo sirio y sostiene la necesidad de respetar la soberanía nacional
