Jartum celebra sanciones de EEUU contra paramilitares y pide otros países sigan el ejemplo

Sudán destaca la condena de EE.UU. por genocidio a manos de las FAR y exhorta a una respuesta internacional unificada contra el grupo terrorista y sus patrocinadores en la crisis actual

Guardar

Jartum, 8 ene (EFE).- El Gobierno sudanés celebró este miércoles que Estados Unidos haya concluido que las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y sus aliados "han cometido un genocidio" en Sudán y que haya impuesto sanciones al líder esa milicia, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti'.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores sudanés dijo que "aprecia la conclusión del Gobierno estadounidense de que la milicia y sus aliados han cometido genocidio en Sudán, y recibe con beneplácito las sanciones contra su líder (...) y siete empresas que la milicia tiene en Emiratos Árabes Unidos" (EAU).

El citado departamento "está de acuerdo con el comunicado de EE.UU. en que Dagalo es responsable de las atrocidades sistemáticas cometidas contra el pueblo sudanés, incluidas violaciones en masa, y de que los frentes comerciales de la milicia que emplea para financiar su guerra estén ubicados en los EAU", añadió la nota.

Asimismo, llama a que "otros países adopten medidas similares contra los dirigentes de la milicia y sus patrocinadores, y pide una posición unificada y firme de la comunidad internacional para hacer frente a este grupo terrorista y obligarlo a poner fin a su guerra contra el pueblo sudanés, su Estado y sus instituciones nacionales".

El Departamento de Estado de EE.UU. dijo ayer, martes, que las FAR y sus aliados "han cometido un genocidio", ya que "han asesinado sistemáticamente a hombres y niños, incluso a bebés, basándose en motivos étnicos, y han atacado deliberadamente a mujeres y niñas de ciertos grupos étnicos mediante violaciones y otras formas de violencia sexual".

Añadió que las FAR también "han atacado a civiles que huían, asesinando a personas inocentes que escapaban del conflicto, y han impedido que los civiles restantes accedan a suministros vitales para salvar vidas".

En 2023, EE.UU. ya concluyó que las Fuerzas Armadas de Sudán habían cometido crímenes de guerra y las FAR crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica.

El Ejército de Sudán ha acusado en varias ocasiones a EAU, así como a Chad, de apoyar con armas a las FAR, enfrentadas con las Fuerzas Armadas del país africano desde abril de 2023, tras el fracaso de unas conversaciones para su integración en la institución militar.

Desde entonces el conflicto se ha saldado con decenas de miles de muertos y ha convertido a Sudán en el escenario de la peor crisis de desplazados internos del planeta, con más de 14 millones desplazados, alrededor de tres millones de ellos en otros países, según Naciones Unidas. EFE