Francia refuerza sus servicios secretos en el exterior contra la amenaza terrorista

Francia intensifica sus operaciones de inteligencia exterior ante la creciente amenaza de células terroristas, con un enfoque en el Estado Islámico y la situación en Siria y la región del Jorasán

Guardar

París, 8 ene (EFE).- Francia está reforzando la actividad de sus servicios secretos en el exterior ante la amenaza terrorista por el riesgo de constitución de células que organicen atentados, eventualmente apoyándose en elementos en el interior del país.

El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, indicó este miércoles en una entrevista a la emisora Europe 1 que este año se va a dar un impulso a la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE), encargada de recopilar informaciones y de llevar a cabo operaciones en el extranjero.

Lecornu señaló que en los últimos años las tentativas de atentados en Francia han sido más bien "endógenas" que organizadas en el extranjero, pero se está redoblando la vigilancia porque ese riesgo interno podría conjugarse con otro "proyectado" dese el exterior y por eso "en 2025 ponemos muchos medios en la DGSE".

El ministro, que no entró en detalles sobre qué significará ese refuerzo de los servicios secretos, explicó que los movimientos yihadistas están evolucionando y destacó en particular la organización de una red del Estado Islámico del Jorasán en una amplia zona que va de Irán a Filipinas, que ya ha cometido atentados en Rusia o en Irán.

También se refirió al "avispero" de Siria, que es uno de los centros de preocupación por el riesgo de proyección terrorista, y justificó la visita la semana pasada a Damasco del ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, junto a su homóloga alemana, Annalena Baerbock, para tener un contacto con las autoridades salidas del derrocamiento del presidente Bachar al Asad.

"Hay un caos en Siria desde hace muchos años vinculado a Daesh (el Estado Islámico) y a Bachar al Asad", que precisó que el viaje de Barrot tenía como uno de sus objetivos hablar del Estado Islámico.

De hecho, el ministro de Defensa había informado el 31 de diciembre de un bombardeo por parte de aviones franceses de posiciones del Estado Islámico en Siria dos días antes. EFE