Viena, 8 ene (EFE).- El ministro de Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, se convertirá el viernes en el jefe de Gobierno interino después de la dimisión del canciller conservador Karl Nehammer tras fracasar unas negociaciones de coalición que dejaran fuera a los ultras del FPÖ.
La Presidencia anunció este miércoles el cambio al frente del Ejecutivo hasta que se forme una coalición de Gobierno estable surgida de las elecciones del pasado 29 de septiembre, en las que el FPÖ venció con el 28,8 % de los votos.
Schallenberg asume el cargo al ser el político del actual Gobierno con más años de experiencia en el Ejecutivo después de la renuncia de Nehammer, que había prometido que bajo su liderazgo el Partido Popular (ÖVP) no aceptaría al FPÖ en la cancillería.
El ministro de Exteriores, de 55 años, es un veterano de la diplomacia austríaca y esta es la segunda vez que asume el cargo de jefe de Gobierno después de un breve periodo en 2021, tras la dimisión de otro canciller conservador, Sebastian Kurz.
Schallenberg, del ÖVP, ya ha dejado claro que no participará en un gobierno liderado por el ultraderechista eurosceptico Herbert Kickl, a quien Nehammer definió en varias ocasiones como "un riesgo para la seguridad de Austria".
Kickl, que ha recibido el encargo de formar gobierno, ha pedido al nuevo liderazgo del ÖVP empezar a negociar una coalición cuanto antes y advirtió que no teme nuevas elecciones, con los sondeos dando a su formación hasta el 37 % de los votos.
Los dos partidos tradicionales, el ÖVP, que en las elecciones obtuvo el 26,2 %, y el Partido Socialdemócrata (SPÖ), que sumó el 21,1 %, no lograron formar una coalición tras la salida de los liberales Neos de la negociación.
Tanto el ÖVP como el SPÖ pasan por momentos internos complicados y las encuestas dan a cada formación un 20 o 21 % de intención de voto.EFE
Últimas Noticias
Rusia condena a 18 años de cárcel a crimeo que transportó explosivos por orden de Ucrania
Un residente de Sebastopol condenado por el Tribunal Supremo de Crimea por alta traición tras ser reclutado por la inteligencia ucraniana para transportar explosivos en la península
Irán analiza si son posibles "negociaciones fructíferas" con EEUU sobre su programa nuclear
Teherán evalúa la posibilidad de diálogos productivos con Washington sobre su programa nuclear, en medio de críticas a las demandas estadounidenses de cesar el enriquecimiento de uranio

Educación publica la resolución que limita el uso de tablets y ordenadores en la enseñanza asturiana
Asturias establece directrices para el uso de recursos digitales en educación pública, priorizando materiales analógicos y limitando tecnologías a etapas superiores bajo supervisión docente y adecuación pedagógica

DE-CIX destaca la Península Ibérica como hub digital y apuesta por las infraestructuras para IA en su 30 aniversario
Alemania creció un 0,4% en el primer trimestre, el doble de lo calculado inicialmente
