El enviado de la ONU en Siria advierte de amenazas a la soberanía y critica la presencia militar de Israel

Geir Pedersen destaca la preocupación por la soberanía siria y la violencia en las gobernaciones de Homs y Hama, además de la continua actividad militar israelí en la región

Guardar

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, ha advertido este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU de que, un mes después de la caída del régimen de Bashar al Assad, sigue habiendo "amenazas muy reales a la soberanía, la unidad y la integridad territorial siria", a la par que ha denunciado la continua presencia militar de Israel.

Aunque la situación en Siria "parece ir bien" en gran parte del país, en la zona costera, así como las gobernaciones de Homs y Hama, también en el extremo noroeste del país, se han registrado "múltiples informes de incidentes de violencia". Los últimos reductos de afines a Al Assad se ubican en estas zonas.

Al conflicto interno se le suma la presencia militar israelí más al este de los Altos del Golán, teóricamente sirios pero anexados por Israel en la década de los 80. Pedersen ha reconocido que la ONU está "profundamente preocupada por la continua presencia y actividad militar israelí". Al mismo tiempo, el grupo terrorista Estado Islámico "sigue siendo una preocupación significativa".

En resumen, Pedersen ha señalado que existen "grandes oportunidades" para Siria, aunque también hay "peligros reales" para un país que trata de trazar un nuevo rumbo tras la caída de Al Assad y con las nuevas autoridades yihadistas bajo el mando de la organización Hayat Tahrir al Sham (HTS) y su líder, Ahmed al Shara, también conocido como 'Abú Mohamed al Golani'.

Así pues, Pedersen ha tendido la mano de Naciones Unidas para trabajar con estas nuevas autoridades "hacia una transición creíble e inclusiva". Según el enviado de la ONU en Siria, la población del país sigue teniendo grandes necesidades y existe incertidumbre sobre "el camino a seguir en la transición política".

El régimen de Al Assad cayó a comienzos de diciembre tras una ofensiva fulgurante de rebeldes y yihadistas --liderada por Al Golani y HTS-- que culminó con la salida del mandatario tras 24 años en el poder, que se suman a los otros 29 que estuvo su padre, Hafez al Assad.

Últimas Noticias

Buruaga anima a los inversores mexicanos a apostar por Cantabria, "la joya oculta del norte de España"

María José Sáenz de Buruaga presenta oportunidades de inversión en Cantabria, resaltando el apoyo gubernamental, las infraestructuras y un entorno favorable para empresarios mexicanos y la colaboración público-privada

Buruaga anima a los inversores

Sumar celebra que la administración Biden retire a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo

La formación Sumar expresa su apoyo a la exclusión de Cuba de la lista de terrorismo, enfatizando la necesidad de diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la revisión de sanciones

Sumar celebra que la administración

Colombiano Vásquez novela el misterio de la muerte de la risa que encandiló García Márquez

Juan Gabriel Vásquez explora en 'Los nombres de Feliza' la trágica vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, reflexionando sobre su tristeza y su búsqueda de identidad en el arte y la sociedad

Infobae

La escultura del Ganges vuelve a La Fuente de Bernini de la Galería de las Colecciones Reales

La Galería de las Colecciones Reales renueva 'La Fuente de los cuatro ríos' con la reintroducción del Ganges, figura clave en la obra de Bernini, tras ser redescubierta en 2021

La escultura del Ganges vuelve

Jóvenes emiratíes líderes en cambio climático buscan amplificar sus voces para transición

Emiratos Árabes Unidos promueve la sostenibilidad mediante la iniciativa Youth 4 Sustainability, donde jóvenes líderes abogan por la transición energética y la diversificación económica hacia un futuro sostenible

Infobae