
Nueva York, 8 ene (EFE).- El presidente electo Donald Trump estudia declarar una emergencia económica nacional en Estados Unidos para justificar su polémico programa de aranceles, según reveló este miércoles CNN, que citó cuatro fuentes conocedoras del asunto.
La declaración permitiría a Trump implantar los altos aranceles que prometió durante su campaña electoral a través de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, en inglés), que autoriza al presidente a gestionar las importaciones durante una crisis nacional.
Una de las fuentes de CNN indicó que Trump tiene "preferencia" por esta ley, puesto que ofrece una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan las tarifas por motivos de seguridad nacional y sin requisitos estrictos.
No obstante, el republicano aún no ha tomado una decisión final sobre este tema y su equipo está explorando "otras vías legales" para justificar los aranceles propuestos por Trump.
De este modo, valoran recurrir a la sección 338 de la ley comercial estadounidense, que permite a los presidentes imponer "aranceles nuevos o adicionales" en productos específicos a países que se considere que discriminan el comercio de EE.UU.
Tras conocerse la noticia, las acciones de la bolsa de Wall Street caían en la apertura, mientras que el dólar estadounidense ganaba terreno frente a gran parte del resto de divisas.
En 2019, Trump se refirió a la IEEPA para amenazar con imponer un arancel del 5 % que aumentaría al 25 % en todas las importaciones de México si este país se negaba a tomar medidas para reducir el número de inmigrantes indocumentados de origen mexicano hasta EE.UU, recordó CNN.
Durante la campaña electoral, el republicano prometió que aumentaría los aranceles a todos los bienes de países como México y Canadá, que se verían afectados por unas tarifas a las importaciones del 25 % en represalia por el flujo de droga e inmigración ilegal.
El republicano también llegó a plantear durante la campaña aranceles del 60 % sobre los productos chinos hasta que las autoridades estadounidenses consideraran que el gigante asiático frenase la llegada de fentanilo a Estados Unidos, aunque posteriormente rebajó esos planes sobre aranceles chinos al 10 %.
Últimas Noticias
Rusia anuncia la toma de una localidad en Járkov en medio de su ofensiva en Donetsk
Las fuerzas rusas, bajo el mando de la agrupación Zapad, toman Dvorichna en Járkov, aumentando su control en la región y causando significativas bajas al enemigo en su avance estratégico
Hamás destaca que Netanyahu "no tiene más opción" que aplicar "hasta el final" el acuerdo de alto el fuego
Sami abú Zuhri afirma que el futuro de Gaza es un asunto palestino y respalda la formación de un gobierno consensuado tras el alto el fuego y el retorno de desplazados

Partidos de la octava y última jornada
Partidos de la Europa League: Roma se enfrenta a Eintracht Fráncfort, mientras Ajax recibe a Galatasaray. Real Sociedad y Athletic jugarán contra PAOK y Viktoria Plzen, respectivamente
Feministas tildan de "retroceso" en la lucha contra violencias machistas la ley del PSOE para limitar acusaciones
Feministas denuncian que la proposición del PSOE limita la acusación popular, comprometiendo la lucha contra la violencia de género y los derechos de las víctimas en España
