Decenas de policías rumanos hacen una huelga contra las medidas de ahorro del Gobierno

Policías en Buzău organizan una protesta encubierta donando sangre para manifestar su descontento por los recortes salariales y la eliminación de incentivos implementados por el Gobierno rumano

Guardar

Bucarest, 8 ene (EFE).- Decenas de policías del distrito rumano de Buzău, al norte de Bucarest, protestaron este miércoles con una huelga encubierta contra las medidas de ahorro del Gobierno, que congela salarios y elimina el pago de horas extras y otros incentivos.

"Nuestros compañeros de Buzău decidieron protestar hoy contra las medidas impuestas por el Gobierno y hacer también una buena acción, donando sangre, acto para el que cualquier persona se beneficia de un día libre. De esta forma se ha paralizado la actividad", explicó a EFE Gabriel Gîrniță, presidente del Sindicato de Policías-Sidepol.

Las donaciones de sangre en Rumanía son escasas y para incentivarlas la normativa ofrece un día libre, lo que ha sido utilizado por los agentes para sortear las complicadas reglas que limitan las protestas laborales de policías.

Según el responsable del sindicato policial, en Ploiești y Bucarest se ha tomado la misma decisión, mientras que, en otros distritos como Arad, Dolj o Călărași los policías emprendieron una "huelga japonesa", lo que se traduce en que harán sólo aquello que se les exige por contrato.

También, en varias provincias, los policías decidieron no aceptar más horas extras, lo que implica que será difícil encontrar a agentes después de que cumplan sus turnos habituales.

Todas estas acciones buscan mostrar el malestar de los funcionarios con las medidas para reducir gastos que afectan a los ingresos de los agentes, especialmente de aquellos que desarrollan su actividad en la calle porque dejan de recibir incentivos económicos.

Entre las principales medidas fijadas por el Gobierno para bajar el déficit público se encuentra la congelación de los salarios de los funcionarios y compensar las horas extras solamente con días libres.

Las medidas han desencadenado una oleada de críticas y policías, funcionarios penitenciarios y profesores de la enseñanza pública han amenazado con organizar manifestaciones delante de la sede del Gobierno este fin de semana.

La meta del Gobierno es reducir el déficit al 7 % en 2025, desde el 8,6 % de 2024, dentro de un plan a siete años para bajarlo al 3 %.EFE