Congresistas peruanos son denunciados por viajar a un cumpleaños con gastos pagados

Siete congresistas, incluidos Kira Alcarraz y Patricia Chirinos, enfrentan denuncia por peculado doloso tras viajar a Trujillo con boletos pagados por el Parlamento para asistir a un cumpleaños

Guardar

Lima, 8 ene (EFE).- Siete congresistas peruanos fueron denunciados constitucionalmente por la Fiscalía de la Nación por haber viajado a la fiesta de cumpleaños de uno de ellos con boletos costeados por el Parlamento en febrero de 2023, según un comunicado del Ministerio Público difundido este miércoles.

La denuncia presentada por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales comprende a los congresistas Kira Alcarraz, María del Carmen Alva, Patricia Chirinos, Edward Málaga, Jorge Zeballos y Diego Bazán como presuntos autores del delito de peculado doloso.

Asimismo, a la legisladora fujimorista Rosangella Barbarán como presunta autora del delito de peculado doloso en grado de tentativa porque, a pesar de haber tramitado la emisión del boleto costeado por el Congreso, no viajó finalmente por motivos personales.

Los parlamentarios denunciados, que pertenecen a distintos grupos políticos, viajaron a la ciudad de Trujillo, en la costa norte de Perú, el 11 de febrero de 2023, para participar en la celebración del cumpleaños del congresista Diego Bazán.

En defensa de Barbarán, el también parlamentario fujimorista Fernando Rospigliosi comentó en sus redes sociales que la Fiscalía acababa de "inventar" un nuevo delito: la "tentativa de viaje" y que "no se sabe si es más o menos grave que tentativa de homicidio".

En los últimos meses, el Congreso y la Fiscalía se han enfrascado en una serie de enfrentamientos por la aprobación de leyes que, según el Ministerio Público, buscan quitarle sus facultades en la investigación y persecución de los delitos, mientras que el Parlamento se queja de que los fiscales no son ágiles en el combate contra la inseguridad ciudadana.

De acuerdo a las últimas encuestas de opinión, el Congreso recibió un 88 % de desaprobación, con un porcentaje de 92 % en los sectores económicos más altos y de 85 % en los más bajos. EFE