Chile insiste en extradicción de Pablo Muñoz Hoffman pese a que fue liberado en Bolivia

Chile activa solicitud de extradición de Pablo Muñoz Hoffman tras su liberación en Bolivia, reafirmando su compromiso a pesar de las limitaciones legales bolivianas frente a alertas rojas de Interpol

Guardar

Santiago de Chile, 8 ene (EFE).- El canciller chileno, Alberto van Klaveren, afirmó este miércoles que el país insistirá en la extradición del exguerrillero Pablo Muñoz Hoffman desde Bolivia pese a que fue liberado en La Paz, ya que su legislación local no reconoce la alerta roja de Interpol como mecanismo de detención.

"Lo que estamos haciendo como Cancillería es activar la petición de extradición, pero le corresponde al Poder Judicial. Por esa misma razón, en el día de ayer, ante la situación que se había producido, decidimos oficiar a la Corte Suprema para solicitar la detención y la extradición de este personaje, considerando que estaba en Bolivia", dijo el ministro.

Muñoz Hoffman, exmilitante de la organización radical de izquierdas Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y sobre quien pesa una orden de captura internacional, fue detenido el pasado lunes tras acercarse al consulado chileno en La Paz, donde luego fue liberado por decisión de las autoridades locales.

Según la policía chilena, se desconoce su paradero actual.

"Las alertas rojas no siempre tienen un valor vinculante, obligatorio; cada país reacciona frente a una alerta roja de manera distinta, y el problema que se produjo es ese", detalló el secretario de Estado en entrevista con Radio Cooperativa.

"Nosotros hicimos todo lo posible. Nuestro cónsul general estuvo encima del caso desde el lunes en la mañana, pero obviamente estamos hablando de un tercer país que tiene su propia institucionalidad y la verdad es que no nos queda otra más que respetar esa institucionalidad", subrayó van Klaveren.

Hoffman se fugó en 1996 junto a Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro en un helicóptero, amarrados y colgados de una cuerda, burlando la seguridad de uno de los recintos con mayor vigilancia en Santiago y convirtiéndose en los presos más buscados de Chile.

La fuga duró menos de un minuto y apenas se bajaron del helicóptero, se separaron y abandonaron Chile.

Muñoz Hoffman fue detectado en las cercanías del consulado chileno en La Paz por agentes chilenos, quienes advirtieron a las fuerzas de seguridad bolivianas para concretar su arresto, motivada por una orden de detención internacional desde su fuga hace casi 30 años.

Palma vivió en México con una identidad falsa durante más de 20 años, hasta que en 2017 las autoridades lograron localizarlo.

De inmediato, se trasladó a Francia y se abrió una pugna entre el Gobierno chileno y la Justicia francesa que cerró la vía a la extradición en 2019 y lo dejó en libertad total.

Ortiz fue capturado en Suiza en 1997, pero a los pocos meses se le concedió el asilo político y reside allí desde entonces, además de que su condena en Chile prescribió.

Hernández fue detenido en Brasil en enero del 2005 por el secuestro del empresario local Washington Olivetto y extraditado a Chile en 2019, donde cumple condena. EFE