Bruselas, 8 ene (EFE).- La Comisión Europea rechazó este miércoles de plano la acusación del director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, que dijo que la Unión Europea ha "institucionalizado la censura" con su "creciente cantidad de leyes", e insistió en que su Ley de Servicios Digitales no fuerza la eliminación de contenido que sea legal.
"Refutamos absolutamente cualquier alegación de censura por nuestra parte", dijo la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, en la rueda de prensa diaria de la institución.
También el portavoz comunitario sobre soberanía tecnológica, Thomas Regnier, recalcó que "no hay nada en la Ley de Servicios Digitales que fuerce a una plataforma a eliminar contenido legal, sólo se requiere para el contenido ilegal".
"Ni siquiera definimos qué es contenido ilegal, eso está en las normas nacionales, europeas e internacionales. Cualquier contenido que sea ilegal en la vida real no tiene lugar en línea", señaló el portavoz.
Además, incidió en que la investigación de la Comisión Europea a Meta por potencialmente incumplir la normativa europea va precisamente en la dirección contraria: se está revisando si los algoritmos de moderación y la plataforma penalizaron en exceso contenido político y lo invisibilizaron para los usuarios.
La Comisión Europea insistió además en que si Meta quisiera poner fin en la Unión Europea a su programa de verificación de datos con terceros, como ha hecho en Estados Unidos, tendría que remitirle una evaluación de los riesgos de esta decisión para que Bruselas evalúe si cumple con la legislación comunitaria para servicios digitales.
El portavoz incidió en que Bruselas considera a los verificadores acreditados "un modo efectivo para mitigar riesgos sistémicos" pero se abre a aceptar otras opciones siempre que sean igual de eficaces.
"Bajo la Ley de Servicios Digitales, tenemos que recibir un análisis de los riesgos en el caso de que Meta decida implementar la misma política en la UE. Si lo hacen, por supuesto evaluaremos ese informe y, si en algún punto estas medidas no cumplen con la Ley de Servicios Digitales, podemos abrir procedimientos formales que podrían acabar en multas", resumió el portavoz.
Regnier insistió en que no es necesario llegar a ese punto y que "hay cooperación" entre estos gigantes digitales y la Comisión Europea, con ejemplos como la eliminación por parte de TikTok de su programa de recompensas tras la presión de Bruselas, que lo consideraba "tóxico y adictivo".
Fuentes comunitarias señalaron que Meta ya ha remitido a Bruselas una evaluación de impacto sobre cómo sería la medida si se adoptase en la UE, un documento que la Comisión Europea ya está analizando sin un calendario concreto para pronunciarse sobre si cumple con las normas europeas. EFE
Últimas Noticias
Estados Unidos aprueba una ley contra la pornografía de venganza y la generada por inteligencia artificial
La Ley Elimínalo establece responsabilidades para plataformas tecnológicas y protege a las víctimas de pornografía de venganza e imágenes sexuales generadas por inteligencia artificial en todo Estados Unidos

Caitlin Clark lamenta los insultos hacia Angel Reese y elogia a la WNBA por investigar
Caitlin Clark expresa su apoyo a Angel Reese tras los insultos recibidos en el partido de las Indiana Fever contra Chicago Sky y destaca la importancia de una experiencia positiva en el deporte
Martes, 20 de mayo 2025 (02:00 GMT)
Tensiones globales: Donald Trump amenaza con acciones legales por críticas sobre el nuevo Air Force One, mientras Venezuela denuncia un plan de sabotaje electoral y la UE aprueba sanciones contra Rusia
Organización regional condena la detención de activista salvadoreña y exige su liberación
El CCINOC exige la liberación de Ruth López, abogada y defensora de derechos humanos, denunciando una estrategia sistemática de criminalización impulsada por el Gobierno de Nayib Bukele en El Salvador
Llega a México Samsung Vision AI: inicia la preventa de la línea 2025 de pantallas y barras de sonido
