
Al menos tres personas han muerto y otras cinco han resultado heridas, cuatro de ellas niños, este martes por la explosión de restos de guerra en distintos puntos del norte de Siria, según la Defensa Civil Siria, conocida popularmente como 'cascos blancos'.
La organización humanitaria ha confirmado en su cuenta de la red social X que dos de las muertes se han producido por la detonación de una mina terrestre "dejada por el antiguo régimen de (el presidente sirio Bashar) Al Assad" en la localidad de Al Talhiya, en la zona rural al este de Idlib, que también ha herido de gravedad a un civil.
Otra persona ha fallecido en las mismas circunstancias mientras trabajaba en su granja de la aldea de Afes, también en el este de la provincia de Idlib, situada en el noroeste del país. Los 'cascos blancos' también han atribuido esta mina a las fuerzas de Al Assad.
La organización ha denunciado además que cuatro niños han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, en Al Qasimiya, cerca de Alepo, víctimas del estallido de una bomba de racimo "procedente de los restos de la guerra y de los ataques aéreos del antiguo régimen de Al Assad y Rusia".
La Defensa Civil Siria ha registrado 32 muertos, entre ellos ocho niños, y 48 heridos, de los cuales 19 menores, a causa de la explosión de restos de guerra y minas en Siria, desde el pasado 27 de noviembre, cuando yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) comenzaron la ofensiva que derrocó a Al Assad.
Últimas Noticias
Kaláshnikov entrega la primera partida en 2025 de fusiles AK-12K al Ejército ruso
Kaláshnikov entrega fusiles AK-12K al Ministerio de Defensa ruso con nuevo patrón de camuflaje MultiCam, destinados a las fuerzas que operan en el conflicto ucraniano durante la feria MILEX-2025
Zelenski anuncia el retorno de los primeros 390 prisioneros del canje de mil por mil
La Fiscalía de Portugal investiga al líder de la ultraderecha por sus mensajes contra la comunidad gitana
André Ventura, líder de Chega, enfrenta investigación por incitación al odio contra la comunidad gitana tras la publicación de vídeos críticos en redes sociales durante la campaña electoral
