Transnistria duplica los cortes de electricidad en medio de grave crisis energética

Las autoridades de Transnistria implementan cortes de electricidad de ocho horas diarios, afectando miles de hogares, mientras el Gobierno local atribuye la crisis energética a factores externos y obstinación moldava

Guardar

Moscú, 7 ene (EFE).- Las autoridades de Transnistria duplican hoy los cortes de electricidad en la región separatista moldava, escenario de una grave crisis energética desde el cese del tránsito de gas ruso a través de Ucrania.

Los cortes serán a partir de hoy, martes, de ocho horas repartidos en dos paradas de cuatro horas cada una, informó el Gobierno transnistrio en su canal de Telegram.

“En Transnistria no hay nadie que sea culpable de esta situación. Es todo un factor externo”, explicó anoche Vadim Krasnoselski, líder transnistrio, en un mensaje por televisión.

Por ese mismo motivo, las vacaciones escolares se prolongarán hasta el 20 de enero, mientras los jardines infantiles dejarán de operar en horario vespertino.

Las autoridades locales reconocen que ya son miles las viviendas en el territorio habitado por menos de medio millón de habitantes que no tienen acceso a electricidad, gas o agua caliente.

Debido a la reducción del suministro, las autoridades separatistas se vieron obligados a suspender a principios de año las actividades de todas las empresas, con la excepción de la industria alimentaria.

La central termoeléctrica de Kurchugan que también suministraba electricidad al resto de Moldavia tuvo que suspender el bombeo y emplear carbón en vez de gas.

Según las autoridades, la central cuenta con reservas de carbón que permitirán garantizar durante casi dos meses el suministro de electridad a los consumidores de la región, leal a Rusia desde que rompiera lazos con Chisinau hace más de 30 años.

Hasta hace poco, dicha planta también cubría el 80 % de las necesidades de Moldavia, que desde el comienzo de la guerra en la vecina Ucrania importa energía de Rumanía, aunque a un precio más elevado.

Las autoridades transnistrias responsabilizan de la crisis al Gobierno moldavo por no resolver el litigio con el consorcio ruso Gazprom, que exige a Chisinau 700 millones de dólares en deudas por las importaciones de gas.

Moldavia, que anunció planes de suministrar electricidad a varias localidades de la región separatista, también ha ofrecido a Transnistria ayuda para adquirir gas en el mercado europeo. EFE