Sudán del Sur reanudará bombeo de petróleo tras un año de suspensión por guerra en Sudán

Sudán del Sur reanuda el bombeo de 90.000 barriles diarios tras un año de interrupción por el conflicto en Sudán, buscando mejorar su economía y estabilidad financiera

Guardar

Yuba, 7 ene (EFE).- El Gobierno de Sudán del Sur anunció este martes que mañana, 8 de enero, reanudará su bombeo de petróleo a través de Sudán tras un año de suspensión por los daños sufridos en un oleoducto clave que atraviesa el país vecino, inmerso en una guerra entre el Ejército y los paramilitares desde abril de 2023.

En declaraciones a la prensa en Yuba, el ministro de Petróleo sursudanés, Pout Kang Choul, dijo que el Gobierno del país africano reanudará su producción de 90.000 barriles de petróleo diarios a partir del miércoles.

Esta medida se produce después de que las autoridades de Jartum levantaran oficialmente la suspensión del transporte de petróleo desde Sudán del Sur -que no tiene acceso al mar- hacia un puerto del mar Rojo a través de un oleoducto que ha resultado dañado en varias ocasiones por la guerra.

Según Kang Choul, el Gobierno sudanés emitió una carta el 4 de enero en la que anunciaba dicha suspensión dadas las mejoras en materia de seguridad en las zonas por las que pasa el oleoducto Petrodar, con una longitud superior a los 1.500 kilómetros desde Sudán del Sur hasta Port Sudán, en el noreste del vecino norteño.

El ministro sursudanés afirmó que la reanudación del bombeo tendrá una gran repercusión sobre la reactivación de la economía del país, cuyos ingresos dependen casi al completo de la exportación de petróleo a través de Sudán, país del que se independizó en 2011 junto con grandes yacimientos de crudo.

“Nuestra economía sufre, pero creemos que con la recuperación del bombeo mañana, nuestra situación mejorará progresivamente”, dijo a la prensa.

El conflicto en Sudán ha provocado importantes efectos económicos, humanitarios y de seguridad en su vecino del sur desde que las autoridades sudanesas anunciaron el cese de las exportaciones de petróleo debido a la ruptura del oleoducto.

Este suceso generó un estado de preocupación dentro del Gobierno sursudanés, ya que el cese en la exportación del petróleo llevó también a la caída del valor de la moneda nacional frente al dólar y elevó los precios de los productos de mercado, mientras el Estado era incapaz de asumir el pago los salarios de los funcionarios y de las fuerzas de seguridad.

La reanudación del bombeo se produce después de que Yuba sugiriera establecer un oleoducto alternativo a través de un puerto de Yibuti, algo que no gustó a Jartum -que se quedaba con una parte del crudo exportado como tarifa de tránsito- y obligó a acelerar la reparación de la instalación. EFE