Los hutíes acusan a Arabia Saudí de "procrastinar" el proceso de paz del Yemen

El primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, califica de "procrastinación" la falta de Arabia Saudí para avanzar en la hoja de ruta de paz en Yemen y critica la influencia de EE.UU.

Guardar

Saná, 7 ene (EFE).- El primer ministro del Gobierno de los rebeldes hutíes del Yemen, Ahmed al Rahawi, denunció este martes ante el enviado especial de la ONU para el país, Hans Grundberg, que Arabia Saudí está "procrastinando" los esfuerzos de paz y el establecimiento de una hoja de ruta para poner fin al conflicto.

Según la agencia de noticias Saba, controlada por los insurgentes, Al Rahawi criticó "la procrastinación de Arabia Saudí a la hora de firmar la hoja de ruta que se ha alcanzado bajo los auspicios de la ONU" para asentar las bases para el fin de la guerra iniciada en 2014 entre los hutíes y el Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen.

Por otra parte, Saba dijo que el ministro de Exteriores hutí, Jamal Amer, también se reunió con Grundberg y le trasladó que el movimiento está dispuesto a avanzar en el proceso de paz con el Gobierno yemení respaldado por Arabia Saudí, país que interviene en la guerra del Yemen desde 2015 y se ha reconvertido como mediador en el conflicto.

Sin embargo, afirmó que Estados Unidos "ordenó" a Arabia Saudí dejar de lado la hoja de ruta hasta que los rebeldes detuvieran sus ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo y contra Israel en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza.

En este sentido, criticó que Washington ha decidido que "no habrá paz ni salarios en Yemen a menos que se pongan fin a las operaciones yemeníes en apoyo de Gaza", algo que dijo que se trata de "una de las formas de castigo a Saná por su posición humanitaria, moral y religiosa en apoyo a Gaza frente a los crímenes de guerra" de Israel.

Tras mantener una serie de reuniones en Omán, el representante de la ONU aterrizó ayer en Saná para instar a los hutíes a que tomen medidas "concretas y esenciales para avanzar en el proceso de paz", así como para pedir la liberación de varios miembros de la ONU y otras agencias humanitarias detenidos "arbitrariamente" por los insurgentes. EFE