Madrid, 7 ene (EFE).- La isla española de La Palma albergará, en el Roque de los Muchachos, trece telescopios del futuro observatorio más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma, el Observatorio Cherenkov (CTAO), que ayudará a abordar algunas de las preguntas más sorprendentes de la astrofísica.
La Comisión Europea anunció este martes el establecimiento del CTAO como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC), lo que permitirá acelerar la construcción del Observatorio y proporcionará un marco para la distribución global de sus datos científicos.
El CTAO contará con telescopios en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y en el de Paranal del Observatorio Europeo Austral (ESO) en el Desierto de Atacama (Chile), informó en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en un comunicado.
España, a través del ministerio, tiene "un papel relevante" en la construcción del observatorio contribuyendo con inversión de unos 50 millones de euros.
El Consorcio Europeo proporciona a la Organización Central del CTAO un marco formal para aceptar y operar los prototipos actuales de telescopios, y también permite el inicio inmediato de la construcción del conjunto completo de más de 60 telescopios en España y Chile.
Para cubrir su amplio rango de energía, el CTAO utilizará tres tipos de telescopios: los Large-Sized Telescopes (LST), los Medium-Sized Telescopes (MST) y los Small-Sized Telescopes (SST).
España albergará 4 LST y 9 MST y, según precisa la nota, está en fase de puesta en marcha el prototipo del Large-Sized Telescope (LST-1) y se espera que en los próximos años estén listos otros tres telescopios LST y un MST.
Una vez listos los equipamientos del Roque de los Muchachos, los que albergará el Observatorio Paranal y con la ayuda de ERIC, el observatorio estaría en condiciones de operar configuraciones intermedias de telescopios a partir de 2026, agrega el comunicado del ministerio.
Estos subconjuntos de telescopios de la configuración final ya serán "más sensibles que cualquier instrumento existente", lo que acercará el observatorio a sus primeros resultados científicos.
El CTAO contará con una inigualable precisión en su campo y un amplio rango de energía que ayudará a abordar algunas de las preguntas más sorprendentes de la astrofísica, bajo tres grandes temas de estudio.
En concreto se trata de entender el origen y papel de las partículas cósmicas relativistas; explorar ambientes extremos, como agujeros negros o estrellas de neutrones; y explorar las fronteras de la física, buscando materia oscura o desviaciones de la teoría de la relatividad de Einstein.
Además, desempeñará un papel clave en el campo de la astronomía de múltiple longitud de onda, gracias a su mejor rendimiento, que le permitirá proporcionar información fundamental de rayos gamma en la búsqueda de los escenarios más extremos.
Este será el primer observatorio de rayos gamma de su tipo en operar como un observatorio abierto, que proporcionará acceso público a sus datos científicos de alto nivel y productos de software.
Los miembros del CTAO ERIC son Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Italia, Observatorio Europeo Austral (ESO), Polonia y la República Checa. Además, Suiza es observador, Japón es socio estratégico y Australia es miembro externo. EFE
Últimas Noticias
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la implementación del "plan de reubicación" de Trump
Netanyahu propone la reubicación de palestinos de Gaza como parte de un nuevo acuerdo de paz, condicionado a la seguridad de Israel y a la rendición de Hamás

Ataman: "El Fenerbahce jugó mejor, especialmente en defensa"
Israel ordena evacuar zonas del norte de Gaza en anticipo de nuevos ataques
El Ejército israelí ordena evacuar 13 localidades en el norte de Gaza, incluidos Yabalia y Beit Lahia, anticipando ataques tras el lanzamiento interceptado de un cohete hacia Israel
Escultores de Argentina y Bolivia compiten para mostrar sus mejores dotes sobre madera
La ONU dice que la ayuda no ha salido del cruce de Kerem Shalom hacia Gaza debido a la inseguridad
La ONU informa que los camiones de ayuda humanitaria permanecen en el cruce de Kerem Shalom por inseguridad, mientras se busca garantizar el flujo de asistencia hacia Gaza
