
Laila Sueif, la madre del conocido activista egipcio Alaa Abdelfatá, ha cumplido este martes 100 días de huelga de hambre para exigir la liberación de su hijo, que lleva una década en prisión y fue condenado a finales de 2021 a otros cinco años de cárcel por difundir supuestamente noticias falsas.
Sueif, también activista, ha asegurado que no volverá a comer hasta que Alaa sea excarcelado a pesar de tener 68 años. Así, ha instado al Gobierno británico a "hacer más" para garantizar la liberación de su hijo, tal y como han informado desde la campaña creada precisamente con este fin.
"Desafortunadamente, el Gobierno parece estar esperando a que sea hospitalizada para actuar de forma decisiva y garantizar la libertad de mi hijo", ha indicado en un comunicado en el que ha indicado que sobrevive a base de café, té y tabletas de rehidratación.
Abdelfatá lleva gran parte de la última década entre rejas debido a las críticas vertidas contra las autoridades de Egipto, que le han prohibido salir del país, por lo que no puede visitar a su hijo. Además, han denunciado que el activista nunca ha recibido visita consular alguna durante su periodo en la cárcel.
El actual mandatario egipcio, Abdelfatá al Sisi, llegó al poder mediante un golpe de Estado en julio de 2013 que lideró después de una serie de manifestaciones masivas contra el entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, primer mandatario elegido democráticamente en el país y fallecido en 2019 durante una vista judicial contra él tras su detención después de la asonada.
El dirigente ha impulsado una amplia campaña de represión y persecución contra opositores, tanto de grupos liberales como de organizaciones islamistas --llegando a declarar a Hermanos Musulmanes como una organización terrorista--, una iniciativa que los grupos de Derechos Humanos han denunciado como la más grave de los últimos tiempos.
Últimas Noticias
Agenda informativa multisoporte América para el lunes 27 de enero de 2025
Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos por aranceles; el presidente Trump firma órdenes ejecutivas; aumento en detenciones de inmigrantes y resultados económicos de México marcan la agenda informativa
Kallas defiende hablar el lenguaje transaccional de Trump y no subestimar el poder de Europa
Kaja Kallas enfatiza la necesidad de que la Unión Europea se adapte al enfoque transaccional de la administración Trump y reafirma el poder económico de Europa en la cooperación internacional
