
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos) por posibles prácticas restrictivas de la competencia en la gestión de derechos de propiedad intelectual de los creadores visuales en España.
Concretamente, tal y como explica la CNMC, se está investigando si VEGAP habría establecido precios para licencias de explotación de obras que requieren la autorización individualizada de su titular, restringiendo así la competencia.
Además, se investigan posibles condiciones no equitativas hacia los titulares de derechos que encomiendan su gestión a VEGAP y hacia los usuarios que contratan licencias para usar estas obras.
Tras recopilar información durante la fase de información reservada, la CNMC considera que existen indicios racionales de la comisión, por parte de VEGAP, de una posible infracción de los artículos 1 y 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y de los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.
Últimas Noticias
La diplomacia del hockey, el deshielo entre Rusia y EEUU
Mikati llega a Damasco en la primera visita de un primer ministro libanés a Siria en más de diez años
Nayib Mikati se reúne con la nueva cúpula yihadista siria en un contexto de alto el fuego frágil entre Israel y Hezbolá, señalando un momento clave para el diálogo bilateral

Experto propone soluciones al uso de pantallas en los hijos: Tener autoridad moral o pactar normas claras y concretas
Miguel Ángel Martínez-González presenta estrategias para proteger a los hijos del uso excesivo de pantallas, incluyendo la importancia de la comunicación, el control parental y normas claras en el hogar

VÍDEO: Díaz condiciona las ayudas a empresas por los aranceles de Trump a que no despidan ni se descolocalicen

La producción de café creció un 36% interanual en Colombia en el primer trimestre del año
