Buenos Aires, 7 ene (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes con un avance del 0,75 %, hasta los 2.822.174,55 puntos, en otra jornada marcada por el riesgo país de Argentina.
En tanto, el índice general S&P BYMA también marcó un aumento del 0,93 %, hasta las 121.446.749,02 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 148.645 millones de pesos (unos 143,6 millones de dólares).
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Comercial del Plata (+4,02 %), Transportadora de Gas del Sur (+3,36 %) y Transener (+3,20 %).
Encabezaron los cierres negativos, los papeles de Irsa (-3,10 %), BBVA Argentina (-2,10 %) y Edenor (-1,91 %).
Los títulos públicos se mantuvieron estables en promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina se acomodó los 561 puntos básicos, luego de tocar un piso de 444 unidades, su nivel más bajo desde mayo de 2018.
Sin embargo, el gobierno de Javier Milei consideró que el índice de JP Morgan tendría un error producto de las fechas cercanas al pago de intereses de bonos soberanos en dólares, que habría alterado al indicador en el corto plazo.
“Evidentemente, hay un error en el índice y muestra un descalce en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos. Paciencia, con el orden macro, ya vamos a llegar a esos niveles”, afirmó en su cuenta de X, el asesor del ministro de Economía argentino Luis Caputo, Felipe Núñez.
Según medios locales, la entidad financiera estadounidense emitió un comunicado en el que admitió un “problema técnico que hace que el diferencial país de Argentina reflejado en las páginas de índice en tiempo real sea incorrecto”.
“Estamos trabajando para identificar la causa y actualizar los niveles según corresponda. Todos los niveles oficiales del índice de JP Morgan se publicarán al cierre del día de Nueva York”, agregaron.
En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense subió 50 centavos a 1.015,50 pesos para la compra y 1.055,50 para la venta al público en el estatal Banco Nación, mientras que el mayorista terminó en 1.035,50 pesos.
El valor del dólar paralelo o 'blue' aumentó 10 pesos hasta los 1.215 pesos por unidad, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia negativa.
El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) retrocedió apenas un 0,1 %, a 1.185,29 pesos por unidad.
El 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) disminuyó un 0,1 %, a 1.164,37 pesos por unidad. EFE
Últimas Noticias
El Kremlin descarta concesiones en la negociación con Ucrania: "Nuestra postura es bien conocida por todos"
El portavoz del Kremlin reafirma la postura rusa sobre Ucrania, insistiendo en la retirada de fuerzas en Donetsk y Lugansk y el estatus neutral de Ucrania en negociaciones futuras

Pau Gasol ingresará en el Salón de la Fama de la FIBA
Pau Gasol será homenajeado en Bahréin junto a figuras como Mike Krzyzewski y Dawn Staley, reconociendo su legado en el baloncesto internacional y su trayectoria con la selección española
Feijóo ve "revelador" que Sánchez "huya" de la cuestión de confianza de Junts y avisa: "Es una legislatura ingobernable"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, critica la falta de mayoría del Gobierno de Pedro Sánchez y destaca los problemas de gobernabilidad actuales, enfatizando la urgencia de abordar los retos legislativos

De Beyoncé a DiCaprio, Youtube o Disney, donaciones millonarias para los incendios de L.A.
Estrellas de Hollywood y empresas como YouTube, Disney y Amazon realizan donaciones millonarias para apoyar a los afectados por los incendios en Los Ángeles, sumando esfuerzos para la reconstrucción de la comunidad
Alianza Verde pide al Gobierno una investigación en profundidad sobre el tráfico de residuos tras la Operación 'Rifiuti'
Alianza Verde exige al Gobierno un estudio sobre la ilegalidad en el tráfico de residuos, destacando la necesidad de controles ambientales ante el auge de actividades criminales relacionadas con la basura
