Bruselas, 7 ene (EFE).- Irlanda se ha sumado oficialmente a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por presunto genocidio en la Franja de Gaza, según ha informado el organismo en un comunicado publicado este martes.
Las autoridades irlandesas presentaron ayer lunes, 6 de enero, la documentación necesaria para formalizar la "declaración de intervención" en el caso, tal y como anunció el Gobierno ya en el mes de diciembre del pasado año.
En concreto, Dublín piensa que Israel podría estar incumpliendo con sus ataques sobre la Franja de Gaza una serie de artículos de la Convención de Naciones Unidas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.
Ya en marzo Irlanda había anunciado que intervendría en el caso de genocidio en la CIJ contra Israel, pero el pasado 11 de diciembre el ministro de Exteriores irlandés, Micheal Martin, dijo que había logrado el apoyo del gabinete y que la intervención se presentaría a finales de este mes.
El departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda dijo que "al intervenir legalmente en el caso de Sudáfrica, Irlanda pedirá a la CIJ que amplíe su interpretación de lo que constituye la comisión de genocidio", detalló en un comunicado, en el que justificó que una lectura "muy estrecha" puede favorecer una cultura de la impunidad.
Días después de conocer esta noticia, el Ministerio de Exteriores de Israel anunció el cierre de su embajada en Dublín y acusó a Irlanda de "haber cruzado todas las líneas rojas en su relación con Israel".
El pasado mayo, Israel retiró a su embajador en Dublín, después de que ese país reconociera Palestina como Estado, en una declaración conjunta en la que también lo hicieron España y Noruega y que provocó represalias del Gobierno israelí y la declaración de nuevos asentamientos en territorio palestino ocupado. EFE
Últimas Noticias
La UE recalca que Maduro no tiene legitimidad democrática y que una mayoría de venezolanos votó a González
La UE denuncia las violaciones a la democracia en Venezuela y exige el cese de la represión contra la oposición tras las elecciones sin verificación de resultados y con ausencias de transparencia

El Gobierno brasileño exigirá a Meta que explique el fin de sus programas de verificación
Brasil requerirá a Meta aclaraciones sobre cambios en políticas de contenido y verificación, mientras Lula critica acciones que pueden comprometer la soberanía y la responsabilidad en la comunicación digital
El barril de petróleo Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre tras nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos impone sanciones al sector energético ruso, elevando el precio del barril de petróleo Brent a 80,76 dólares y limitando servicios petroleros a empresas en Rusia
