El opositor John Dramani Mahama toma posesión como nuevo presidente de Ghana

John Dramani Mahama asume la presidencia de Ghana y propone una era de oportunidades; Naana Jane Opoku-Agyemang se convierte en la primera vicepresidenta del país en una ceremonia con líderes internacionales

Guardar

Accra, 7 ene (EFE).- El hasta ahora líder de la oposición de Ghana, John Dramani Mahama, tomó posesión este martes en una solemne ceremonia en Accra como nuevo presidente del país, un cargo que ya ejerció entre 2012 y 2017, tras ganar los comicios del pasado 7 de diciembre.

La ceremonia tuvo lugar en la plaza Black Star (Estrella Negra) de la capital, conocida también como plaza de la Independencia, donde se instaló una estructura para acoger a los miembros del Parlamento ghanés y a una larga lista de mandatarios, además de gradas para los miles de asistentes que quisieron acudir al evento, muchos de los cuales ondeaban pequeñas banderas ghanesas.

"Habiendo sido elegido para el alto cargo de presidente de la República de Ghana, juro en nombre de Dios que seré fiel y leal a la República de Ghana", afirmó Mahama ante la jefa del Poder Judicial ghanés, Gertrude Tokornoo.

Las palabras del nuevo presidente, líder del Congreso Nacional Demócrata (NDC, de centro-izquierda), estuvieron seguidas por los gritos de júbilo de la multitud y música de percusión para celebrar la ocasión.

También tomó posesión como vicepresidenta Naana Jane Opoku-Agyemang, la primera mujer en ocupar ese cargo de la historia de Ghana, una de las democracias más estables de África.

Según informó este lunes el Ministerio ghanés de Información, las autoridades esperaban la asistencia de una veintena de jefes de Estado.

Este martes, se pudo ver, entre otros, a los presidentes de Kenia, William Ruto; Nigeria, Bola Ahmed Tinubu; Togo, Faure Gnassingbe; Sierra Leona, Julius Maada Bio; y Ruanda, Paul Kagame.

También se esperaba la asistencia de tres vicepresidentes, ministros y más de veinte enviados especiales incluyendo, por ejemplo, delegaciones de los presidentes chino, Xi Jinping, y estadounidense, Joe Biden.

En su discurso de investidura, Mahama describió esta nueva fase en el país como "una era de oportunidades y transformación sin precedentes" y destacó la "madurez" de la democracia ghanesa.

El dirigente enumeró los pilares que guiarán su Presidencia, incluyendo la "mejora del entorno empresarial y económico", la "gobernanza y la reforma constitucional" o "la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción", entre otros.

Asimismo, destacó algunos de los desafíos que caracterizan esta nueva etapa, como los conflictos y las tensiones que sacuden al mundo o el cambio climático.

Mahama también subrayó el crecimiento previsto del porcentaje del producto interior bruto (PIB) global que representan las economías del sur global, muchas de ellas agrupadas en el bloque de economías emergentes BRICS.

Unos 18,7 millones de votantes, de una población total de unos 35 millones de personas, estaban llamados el pasado 7 de diciembre a elegir al presidente y a 276 miembros del Parlamento por un mandato de cuatro años, en las novenas elecciones generales desde que el país se convirtió en una democracia multipartidista en la década de los años noventa del siglo pasado.

Mahama obtuvo la victoria con el 56,55 % de los votos, según los resultados publicados por la Comisión Electoral ghanesa, y se impuso así a su principal rival, el hasta ahora vicepresidente del país, Mahamudu Bawumia, del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP, centro-derecha), quien se adjudicó el 41,61 % del sufragio.

Ghana, gran productor de oro y cacao, se enfrenta a su peor crisis económica en años, con una deuda pública muy elevada que ha obligado a este país de África occidental a solicitar un préstamo de 3.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE

(foto) (vídeo)