
El Gobierno de México ha presentado en las últimas horas la creación del primer fabricante de minivehículos eléctricos, bautizado como Olinia, con el objetivo de construir hasta tres modelos de coches 'cero emisiones' con precios que oscilen entre los 90.000 y 150.000 pesos (entre 4.252 y 7.088 euros), que llegarán a mercado en 2030.
El proyecto nace como una colaboración de inversión público-privada con el ánimo de fomentar la movilidad eléctrica en el país norteamericano con el lanzamiento de un coche destinado a la movilidad personal, otro para la movilidad "de barrio" y uno más para entrega de mercancías de última milla.
El Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México trabajarán con un capital inicial de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo de vehículo definitivo que circulará por las carreteras del país a partir de la próxima década.
"Este auto pequeño debe ser seguro, eléctrico y capaz de conectarse a cualquier enchufe, además de contar con componentes mayoritariamente mexicanos", ha asegurado la presidenta del país, Claudia Sheinbaum durante la presentación del proyecto.
El sector de la automoción en México representa, según los últimos cálculos, hasta un 3,6% del PIB total y el 18,7% del PIB del sector industrial. Asimismo, genera alrededor de 1 millón de empleos formales y representa el 13,3% sobre el total de la inversión extranjera directa.
Últimas Noticias
La UE evita valorar la escalada entre EEUU y Venezuela y confirma 14 millones en ayuda humanitaria

La marca de ropa de lujo AMIRI vestirá al Barça durante los próximos cinco años

Las autoridades de Gaza lanzarán el domingo una campaña de vacunación para niños de menos de tres años

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desaloja a los moradores de tres tiendas de campaña en el Pancho Camurria

Mensajeros de la Paz y Fundación Personas, entre los ganadores de los Premios Supercuidadores 2025
