
El Gobierno de Estados Unidos ha incluido en su lista negra de sanciones al diputado húngaro Antal Rogan, jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orbán, por su supuesta implicación en actividades corruptas, al constatar que la corrupción del sector público ha empeorado desde la ascenso al poder del actual Gobierno en Hungría.
El Departamento de Estado de Estados Unidos atribuye a Rogan "un papel central" para instaurar en Hungría un sistema corrupto del que se pueda beneficiar tanto él mismo como su partido, Fidesz, "a expensas" de los intereses del conjunto de la población, en una crítica frontal a un país con el que Washington comparte asiento en foros de interés estratégico como la OTAN.
Las autoridades norteamericanas consideran que Rogan ha orquestado toda una trama de repartos interesados de contratos públicos, por lo que ha ordenado la congelación de los activos que este político pueda tener bajo soberanía estadounidense, al tiempo que limita cualquier futura relación financiera con él.
El secretario del Tesoro adjunto para temas de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, ha subrayado que "Estados Unidos no dudará a la hora de señalar a individuos que, como Rogan, usan su poder para enriquecerse de manera ilícita". La corrupción, ha advertido, favorece únicamente a "a unas pocas personas" en la misma medida que "priva a las futuras generaciones" de beneficios a largo plazo.
En sus argumentaciones, el Gobierno de Joe Biden cita un informe de Transparencia Internacional que sitúa a Hungría como el país aparentemente más corrupto de toda la Unión Europea y las medidas adoptadas por la Comisión Europea para limitar la entrega de fondos a Budapest por los retrocesos en materia de democracia y Estado de derecho.
La percepción de la Administración norteamericana, sin embargo, cambiará a partir del 20 de enero, cuando el republicano Donald Trump regrese a la Casa Blanca. El magnate ha convertido a Orbán en uno de sus grandes aliados en Europa. Ambos líderes se han intercambiado elogios de manera recurrente.
Últimas Noticias
China insiste en que si Japón no se retracta de sus comentarios sobre Taiwán habrá represalias
Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

La Teatrería de Ábrego acoge el sábado el montaje 'Frida' dentro de la Muestra Nujeres que Cuentan
Una propuesta escénica explora el universo íntimo de Frida Kahlo a través de nueve segmentos, con un enfoque en su resiliencia, pasión y legado, durante una función especial a cargo de Makondo Teatro y la actriz Mónica Virginia

Rego trabajará para que la ayuda de 200 euros al mes por cada hijo esté en los Presupuestos: "Es una medida de justicia"

Morant asegura que "no se han quedado parados" tras las denuncias de un supuesto desfalco del CNIO
