Bogotá, 7 ene (EFE).- Las autoridades colombianas autorizaron entre 2023 y 2024 la operación de 110 nuevas rutas aéreas internacionales a países como España, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Guatemala y Ecuador, entre otros.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) detalló este martes en un comunicado que la autorización de estas nuevas rutas fue el "resultado de la promoción del turismo y la confianza internacional con Colombia".
"Esto representa mejores posibilidades de conexión del país (...) con el mundo, destacando avances importantes con el continente europeo", agregó esta institución en un comunicado.
Entre las rutas autorizadas sobresale la Bogotá-Miami-Abu Dabi que opera Emirates Airlines, la primera de esa compañía que llega al país; la Madrid-Bogotá-Madrid de Iberia, que cuenta con 21 frecuencias semanales, y la Bogotá-Caracas (parada técnica)-Doha, de Qatar Airways.
Igualmente, la Aerocivil le permitió operar nuevas rutas a Latam, Arajet, Avianca, JetSmart, JetAir, Caribbean, EdelWeiss, KLM, Gol, Neos, World2Fly, Ethiopian Airlines, Sunwing Airlines y Copa Airlines.
"En 2025, el Gobierno del Cambio avanza en generar más oportunidades para acercar el cielo de los colombianos con el mundo", añadió la información. EFE
Últimas Noticias
La Caja de las Letras recibe el legado 'in memoriam' de Azaña: una miniatura de su emblemático discurso y sus obras
El legado de Manuel Azaña, que incluye miniaturas de discursos históricos y primeras ediciones de sus obras, es depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares

Volkswagen mantendrá los 9.500 empleos de la planta de Audi en Zwickau (Alemania) hasta al menos 2030
Volkswagen garantiza la estabilidad laboral de 9.500 empleados en Zwickau mientras evalúa el traslado de la producción del Audi Q4 e-tron a Estados Unidos y rediseña su estrategia de manufactura
