El Cairo, 7 ene (EFE).- Las autoridades de Arabia Saudí liberaron este martes al destacado activista y defensor de los derechos humanos Mohamed al Qahtani, encarcelado en la prisión de Al Hair en 2013 por criticar al Gobierno y cofundar una asociación civil sin licencia, informó la ONG local ALQST.
"Tras más de doce años de detención arbitraria, Mohamed al Qahtani, pionero defensor de los derechos humanos saudí y cofundador de la ACPRA (Asociación Saudí de Derechos Civiles y Políticos), finalmente fue liberado", dijo la organización en un escueto comunicado publicado en su cuenta de X.
La ONG recordó que este profesor de economía y defensor de los derechos humanos de 59 años cumplió su condena de prisión de diez años en noviembre de 2022, pero aun así "estuvo sometido a más de dos años de desaparición forzada".
Al Qahtani, junto con los activistas Abadalá al Hamid y Walid Abu al Jair, recibió el prestigioso premio Right Livelihood en 2018 por sus "esfuerzos visionarios y valientes, guiados por los principios universales de los derechos humanos, para reformar el sistema político totalitario en Arabia Saudí".
El activista fue arrestado en marzo de 2013 tras salir del juicio del Tribunal Especializado de Riad, que se encarga de casos relacionados con el terrorismo.
Entre los cargos de los que se le acusaron figuran confundar una asociación civil sin licencia, criticar la política estatal y la forma en la que se manejaba la economía del país, poner la opinión pública en contra de los funcionarios o describir a Arabia Saudí como un estado policial, según ALQST.
Su liberación se produce al día siguiente de que el también destacado activista Issa al Nukhaifi fuera liberado de prisión tras haber estado desaparecido "por la fuerza" durante más de dos años después de que expirara su condena de seis años de prisión, de acuerdo con la organización.
Al Nukhaifi, de 53 años, fue arrestado y encarcelado por primera vez en 2012 por dar apoyo a unas protestas y, posteriormente, participó activamente "en la exposición de abusos y la corrupción del Gobierno" saudí. Además, denunció en una ocasión a la familia gobernante Al Saud y a la policía saudí "por no ser islámicas", según ALQST.
Varias organizaciones de derechos humanos denuncian que hay "cientos de personas" en Arabia Saudí que están cumpliendo largas condenas en base al "abuso por parte de las autoridades" de las leyes antiterroristas, anticiberdelincuencia y otras normas relacionadas con la seguridad nacional que se utilizan "para silenciar las voces disidentes pacíficas en el reino". EFE
Últimas Noticias
El Congreso acelera la reforma de su reglamento contra "pseudoperiodistas" y prevé aprobarla este mes en dos Plenos

Mercosur anuncia un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA a la espera de su firma

Greenpeace Internacional demanda a la petrolera de EEUU que la llevó ante la Justicia por protestas contra un oleoducto

Microsoft despedirá a unos 9.000 empleados, cerca del 4% de su plantilla, en el segundo ajuste del año

Von der Leyen se someterá a una moción de censura el próximo jueves en la Eurocámara
