Ciudad de México, 6 ene (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, atribuyó este lunes a una "revisión estratégica" la reducción de rutas de Mexicana de Aviación, aerolínea del Estado operada por el Ejército que recién cumplió un año de operaciones.
"Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguirá volando y no hay nada más que, sencillamente, una revisión de su plan estratégico para 2025", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana justificó el anuncio del domingo de Mexicana, que a partir de este lunes suspendió 8 de sus 18 rutas: Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.
Apenas el 26 de diciembre, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, reactivada durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), expuso que la aerolínea había transportado en un año de operaciones a 382.011 pasajeros, cerca del 13 % de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027.
Sheinbaum indicó que esta semana le presentarán el 'Plan maestro' de la empresa aérea, al descartar problemas para la compañía pública.
"Se está haciendo una revisión, como en cualquier empresa, de cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles son las rutas que tuvieron menos", insistió.
La presidenta reiteró la llegada de cinco nuevos aviones Embraer desde Brasil para este 2025.
Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre de 2023 tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.
En su primer año de operaciones, la empresa aérea tuvo 7.217 operaciones desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que López Obrador inauguró para la capital mexicana, lo que equivalió a 9.637 horas de vuelo y más de 6 millones de kilómetros recorridos, pero menos del 1 % de la participación de mercado. EFE
(foto)
Últimas Noticias
EE.UU. y China negocian extender la tregua arancelaria y calmar tensiones
Funcionarios de EE.UU. y China se reunirán este lunes para extender la tregua arancelaria más allá de mediados de agosto y buscar nuevas vías para aliviar las tensiones comerciales.
Anabel Pantoja, de su llegada sola a la estación tras el accidente a su recuperación en casa

Mar Saura apuesta por la moda española: el vestido handmade que es tendencia este verano
Samsung fabricará chips de IA para Tesla en acuerdo por US$16.500M
Samsung Electronics Co. fabricará semiconductores con inteligencia artificial para Tesla Inc. en un nuevo acuerdo de US$16.500 millones que supone una victoria para su división de fundición, que no ha obtenido buenos resultados.
