ONG locales avisan de una nueva catástrofe humanitaria en Kivu Norte (RDC) por los últimos avances del M23

Crisis humanitaria en Goma por ofensiva del M23 provoca desplazamientos masivos y tensión en Kivu Norte; ONG demandan estado de emergencia para atender a casi cinco millones de personas afectadas

Guardar

Organizaciones humanitarias locales avisan de que el nuevo avance de las milicias del Movimiento 23 de Marzo en la provincia congoleña de Kivu Norte han generado una nueva catástrofe humanitaria con otra ola de desplazamientos masivos a la capital provincial, Goma, absolutamente sobrecargada de llegadas.

"Alrededor de Goma ya existen más de 30 campamentos, algunos de ellos sin acceso a agua potable, alimentos o atención médica", ha avisado Johnson Ishara, coordinador de la ONG Generación Dinámica Consciente a la emisora de Naciones Unidas en el país africano, Radio Okapi.

La Matriz de Desplazamiento de la Organización Internacional para la Migración de Naciones Unidas detalla que en Goma hay ahora mismo identificados casi dos millones de desplazados internos -- Ishara habla de cifras próximas a los cinco millones -- solo por la ofensiva del M23.

El Movimiento 23 de Marzo es una organización armada que dice defender los intereses de la minoría congoleña tutsi pero el Gobierno congoleño asegura que el grupo armado es en realidad el brazo armado de las autoridades ruandesas para desestabilizar el país, una acusación que Ruanda ha rechazado constantemente.

De unas semanas a esta parte, el M23 ha reanudado una ofensiva a gran escala en la provincia, concretamente en el territorio de Masisi, hasta hacerse finalmente con el control de su principal ciudad, Masisi-centro, en la tarde-noche del sábado.

"Todo el mundo está intentando escapar de los combates y están llegando sin ayuda ni refugio. El desbordamiento de gente es inconmensurable", ha advertido.

Para el cooperante, la situación en Kivu Norte "es grave escándalo humanitario" y ha pedido al Gobierno congoleño que declare ya el estado de emergencia humanitaria. "El este del país se está convirtiendo en una guerra interminable", ha avisado.

Últimas Noticias

Buruaga anima a los inversores mexicanos a apostar por Cantabria, "la joya oculta del norte de España"

María José Sáenz de Buruaga presenta oportunidades de inversión en Cantabria, resaltando el apoyo gubernamental, las infraestructuras y un entorno favorable para empresarios mexicanos y la colaboración público-privada

Buruaga anima a los inversores

Sumar celebra que la administración Biden retire a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo

La formación Sumar expresa su apoyo a la exclusión de Cuba de la lista de terrorismo, enfatizando la necesidad de diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la revisión de sanciones

Sumar celebra que la administración

Colombiano Vásquez novela el misterio de la muerte de la risa que encandiló García Márquez

Juan Gabriel Vásquez explora en 'Los nombres de Feliza' la trágica vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, reflexionando sobre su tristeza y su búsqueda de identidad en el arte y la sociedad

Infobae

La escultura del Ganges vuelve a La Fuente de Bernini de la Galería de las Colecciones Reales

La Galería de las Colecciones Reales renueva 'La Fuente de los cuatro ríos' con la reintroducción del Ganges, figura clave en la obra de Bernini, tras ser redescubierta en 2021

La escultura del Ganges vuelve

Jóvenes emiratíes líderes en cambio climático buscan amplificar sus voces para transición

Emiratos Árabes Unidos promueve la sostenibilidad mediante la iniciativa Youth 4 Sustainability, donde jóvenes líderes abogan por la transición energética y la diversificación económica hacia un futuro sostenible

Infobae