Nairobi, 6 ene (EFE).- Cinco jóvenes supuestamente secuestrados por agentes de seguridad de Kenia por su activismo antigubernamental fueron liberados este lunes tras días de protestas públicas, confirmaron sus familias y la Policía.
Los cinco liberados –Billy Mwangi, Peter Muteti, Bernard Kavuli, Rooney Kiplangat y Kibet Bull– fueron secuestrados el pasado diciembre antes de las fiestas navideñas.
Uno de los casos más sonados fue el de Mwangi, un estudiante de 24 años de Embu (centro) secuestrado el pasado 21 de diciembre.
El diputado local Gitonga Mukunji declaró este lunes a los periodistas que Mwangi "está gravemente traumatizado y ha sido azotado".
"Cuando estábamos disfrutando de las vacaciones de Navidad, el joven fue encerrado en un lugar desconocido y él no conoce ese lugar", dijo Mukunji.
El padre del joven, Gerald Karicha, afirmó que su hijo "llegó a casa alrededor de las ocho de la mañana (05:00G MT). Caminó solo".
"Su madre y yo lo vimos. Agradecemos a todos los que han rezado y apoyado por él", dijo Karicha, quien la semana pasada rompió a llorar ante un tribunal de Nairobi al suplicar que liberaran a su hijo.
Billy Mwangi y Peter Muteti, de 22 años, fueron capturados poco después de compartir en redes sociales imágenes del presidente de Kenia, William Ruto, muerto en un féretro, generadas por inteligencia artificial.
La portavoz del Servicio Nacional de Policía de Kenia, Resila Onyango, aseguró este lunes que ese cuerpo "sigue comprometido a garantizar que todos estos asuntos se investiguen a fondo hasta sus conclusiones lógicas".
"Queremos asegurarle al público que nuestros agentes se comunicarán con ellos y sus familias y les brindarán todo el apoyo necesario mientras buscamos más información para ayudar con las investigaciones en curso", añadió Onyango en un comunicado.
La ONG pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) aplaudió la liberación en su cuenta de la red social X y reiteró su "llamamiento al Estado para que libere a todos los secuestrados y haga rendir cuentas a los responsables".
El pasado día 3, dos organizaciones de la sociedad civil de Kenia pidieron al Tribunal Superior de Nairobi que remita a la Corte Penal Internacional (CPI) los casos de secuestros y desapariciones forzadas de activistas antigubernamentales ocurridas este año en el país.
La demanda se interpuso después de que hace una semana la Policía dispersara con gases lacrimógenos en Nairobi una protesta contra los secuestros de activistas antigubernamentales en Kenia, en la que fueron detenidos al menos doce manifestantes.
Entre los detenidos figuraba el senador Okiya Omtatah, quien se había encadenado a otros manifestantes sobre el pavimento.
Antes de la manifestación, el legislador había presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Nairobi para obligar a las fuerzas de seguridad a entregar a activistas secuestrados, según él, por agentes gubernamentales.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR) informó el pasado 26 de diciembre de que en los últimos tres meses se registraron "trece casos de secuestros o desapariciones forzadas", lo que eleva a 82 el total de casos desde junio de 2024, cuando estallaron protestas de jóvenes contra los planes del presidente Ruto de introducir impuestos impopulares.
A medida que aumentan las críticas contra los secuestros, el Servicio Nacional de Policía de Kenia ha negado su participación, mientras que Ruto prometió a finales de diciembre poner fin al problema.
"Lo que se ha dicho sobre los secuestros, los detendremos para que los jóvenes kenianos puedan vivir en paz, pero deben tener disciplina y ser educados para que podamos construir Kenia juntos", afirmó el presidente. EFE