
La actividad del sector privado de la zona euro se contrajo en el mes de diciembre por segunda vez consecutiva, según el dato del índice PMI de Hamburg Commercial Bank y S&P Global, aunque dicho retroceso ha sido "mínimo" y más suave que en noviembre.
En concreto, el PMI compuesto de la zona euro se ha situado en los 49,6 puntos desde los 48,3 del mes anterior. En el caso del sector servicios, el repunte ha llegado hasta los 51,6 enteros desde los 49,5 de noviembre.
El documento publicado ha señalado que la economía de la zona euro concluyó 2024 en un estado "frágil" y que los niveles de actividad se redujeron ante las continuas caídas de los nuevos pedidos y del empleo.
Las presiones inflacionistas también se intensificaron, mientras que las expectativas de crecimiento de las empresas para los próximos doce meses se mantuvieron "débiles" a pesar de haber mejorado hasta su máxima de tres meses.
Al igual que ocurrió en noviembre, Alemania, Francia e Italia se anotaron reducciones de su actividad comercial en el último mes de 2024. Francia fue el país con el peor resultado (47,5), seguida de Alemania (48), mientras que Italia (49,7) solo registró una disminución "marginal" de la actividad total.
Después, España e Irlanda sí vieron mejorar sus niveles de actividad y, en concreto, el dinamismo del sector privado español fue tal que igualó la marca de marzo de 2023.
"Los datos del PMI de diciembre no revelan precisamente una base fantástica para un auge del sector servicios en 2025, pero, al menos, los nuevos pedidos recibidos han dejado de caer y la disminución de los pedidos pendientes de realización se ha atenuado", ha afirmado el economista jefe del Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia.
"Las empresas de servicios pueden considerarse afortunadas de que, a diferencia de los fabricantes, no se vean directamente afectadas por la amenaza de los aranceles estadounidenses. En general, deberían ayudar a garantizar que la debilidad industrial no arrastre por completo a toda la economía en 2025", ha añadido.
Por otro lado, el analista ha indicado que los datos confirman que la inflación dentro del sector servicios es "demasiado alta" por el aumento de los costes y su traspaso a los precios de venta.
"Para la política monetaria, esto significa que el banco central debería ser cauteloso y realizar solo pequeños recortes de los tipos de interés en el primer trimestre de 2025", ha afirmado De la Rubia.
Últimas Noticias
Familias de rehenes liberadas recuerdan a los que quedan: "La espera imposible continúa"
Las familias de rehenes recuerdan a los 91 cautivos restantes en Gaza; madres de liberados piden apoyo y enfatizan la necesidad de un intercambio que incluya a todos los rehenes
Argentina no falla ante Baréin (26-25) y sella el billete para la segunda fase
Argentina logra una victoria tensa ante Baréin, con un marcador final de 26-25, y avanza a la segunda fase del Mundial de balonmano en Croacia, Dinamarca y Noruega
TikTok restablece su servicio en EE.UU. por las garantías recibidas de Trump
TikTok se reintegra al mercado estadounidense tras las garantías de Donald Trump, quien propone un modelo de copropiedad y busca proteger los datos de los usuarios frente a la influencia china
Sheinbaum resalta trabajo de migrantes para la economía de EEUU previo a regreso de Trump
Claudia Sheinbaum defiende la contribución de los migrantes mexicanos a la economía en EE. UU. y anuncia medidas para proteger sus derechos ante el nuevo Gobierno de Trump
María Pombo explica lo que sucedió realmente con Ana Obregón asegurando: "No le guardo rencor"
María Pombo aclara el malentendido con Ana Obregón durante un rodaje, mencionando su respeto hacia la bióloga y su difícil proceso tras la pérdida de su hijo
