El Cairo, 6 ene (EFE).- El jefe del Mosad, David Barnea, regresó este lunes a Doha para continuar las conversaciones indirectas con Hamás en un intento de alcanzar un acuerdo de tregua en Gaza que permita el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos en las cárceles de Israel, dijo a EFE una fuente catarí.
El informante, que pidió permanecer en el anonimato, indicó que Brett McGurk, enviado del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como una delegación turca, llegaron hoy también a la capital catarí para participar en las conversaciones, lo que -afirmó-"representa un indicio de un gran avance en las negociaciones".
Delegaciones de Israel y Hamás retomarán así las conversaciones, mediadas por Catar, EE.UU. y Egipto, tras la ronda de diálogo que mantuvieron el pasado fin de semana en Catar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió anoche con los principales ministros de su gobierno, así como con el equipo negociador, para discutir el progreso en las conversaciones, que según indicó un oficial israelí a medios hebreos son "prometedoras".
Una fuente de Hamás afirmó hoy por su parte a EFE que el grupo palestino "aceptó" una lista con nombres de 34 rehenes, presentada por Israel, que el Gobierno de ese país quiere que el grupo islamista palestino libere en una primera fase del acuerdo.
La fuente palestina, que pidió también no identificarse, confirmó que "Hamás está dispuesto a liberar a 34 rehenes israelíes como parte de la primera fase de un acuerdo de intercambio en el marco de un acuerdo de alto el fuego".
Subrayó que la lista "incluye a mujeres, enfermos, niños y ancianos, de entre los (rehenes) en manos de Hamás y de (otras) facciones de resistencia", y recalcó que el grupo palestino "está dispuesto a liberarlos, sean vivos o muertos", sin dar a conocer detalles al respecto.
Insistió, no obstante, en que Hamás necesitaría "aproximadamente una semana de calma, sin que aviones israelíes sobrevuelen (Gaza) para comunicarse con los captores y verificar el estado de los rehenes".
"Hay una tendencia positiva hacia la conclusión de un acuerdo", añadió la misma fuente, señalando que el pacto "será temporal y durará de dos a tres meses".
Por otro lado, apuntó que el acuerdo "garantiza la inmunidad de los líderes de Hamás" para que no sean blanco de ataques israelíes, y estipula que éstos "abandonen Gaza", y que el enclave palestino sea controlado por un "autoridad palestina independiente".
En casi quince meses de guerra, que provocó la muerte de más de 45.000 personas en Gaza, las partes solo lograron un acuerdo de tregua de una semana, a finales de noviembre de 2023, en el que se intercambiaron 105 rehenes por 240 prisioneros palestinos.
De los 251 rehenes que Hamás hizo cautivos el 7 de octubre, quedan dentro de la Franja 96 -34 de ellos confirmados muertos-; mientras que 117 han salido con vida -solo 8 en operaciones militares- y 38 cuerpos han sido rescatados por la tropas en el enclave. EFE
Últimas Noticias
(AMP) El barril de Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre tras nuevas sanciones a Rusia
Estados Unidos sanciona el sector energético ruso, incluidos Gazprom Neft y Surgutneftegas, provocando un aumento del barril de Brent a más de 80 dólares y generando reacciones en Ucrania

Chemo Del Solar dejará el banquillo de la selección sub-20 de Perú tras el Sudamericano
José Guillermo 'Chemo' del Solar anunció su decisión de dejar la dirección técnica de la selección sub-20 de Perú tras el Sudamericano, tras enfrentar dificultades con la cesión de jugadores de clubes
El gran incendio de Palisades ha arrasado ya 8.200 hectáreas en el sur de California
Incendios en el sur de California: el fuego en Palisades devastó 8.200 hectáreas, mientras se ordenan evacuaciones para más de 300.000 residentes ante los peligros de robos y saqueos
