El canciller chino afirma en Namibia que China es el "amigo más fiable" de África

Wang Yi destaca en Namibia la alianza estratégica entre China y África, resaltando la cooperación en energía y el compromiso de inversión de Xi Jinping para el desarrollo del continente en los próximos años

Guardar

Johannesburgo, 6 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, afirmó este lunes en Namibia que el gigante asiático es el "amigo mas fiable" de África dentro de la comunidad internacional.

"China siempre será el amigo más confiable y el apoyo más fuerte para África en el escenario internacional", aseveró Wang en la capital namibia, Windhoek, en una reunión con la vicepresidenta y presidente electa del país, Netumbo Nandi-Ndaitwah .

"China y África siempre se han entendido, confiado, apoyado y ayudado mutuamente", subrayó el canciller chino, citado por medios locales.

Según el jefe de la diplomacia china, la relación entre China y África se caracteriza por ser una alianza "que aguanta todo tipo de condiciones y con una visión compartida del futuro".

Por su parte, Nandi-Ndaitwah, que ganó las elecciones del pasado 27 de noviembre y será investida como jefa de Estado en marzo próximo, recordó que ambos países acordaron en 2018 impulsar una "asociación estratégica integral de cooperación".

"Y eso para nosotros significa mucho. Por lo tanto, su llegada a principios de año es muy significativa", afirmó la mandataria electa, primera mujer en alcanzar la Presidencia de Namibia.

Wang también se reunión con el presidente namibio, Nangolo Mbumba, quien destacó la "amistad para todo clima" de ambos países basada en "el respeto mutuo, la confianza, la solidaridad y los principios de ganancia mutua".

Mbumba manifestó su interés en cooperar con el gigante asiático en el terreno energético para "desarrollar hidrógeno verde, energía solar, hidroeléctrica, eólica y nuclear".

"Queremos agregar valor a nuestro uranio para el desarrollo pacífico de la energía nuclear y otras fuentes de energía", añadió el presidente en un comunicado.

Wang llegó a última hora del domingo a Windhoek para iniciar un viaje que lo llevará también a la República del Congo, Chad y Nigeria hasta el próximo día 11.

Esta gira cumple por trigésimo quinto año con la tradición según la cual el jefe de la diplomacia china hace su primer viaje al exterior del año a África.

Por su lado, al confirmar el pasado viernes en una rueda de prensa el viaje de Wang, la portavoz de su cartera, Mao Ning, calificó la gira anual africana como una "excelente tradición" que busca "profundizar la cooperación práctica en diversos campos y promover el desarrollo sostenido y profundo de las relaciones China-África".

Mao aseguró entonces que Namibia, República del Congo, Chad y Nigeria son "socios amistosos de cooperación de China" y que Wang buscará "promover la implementación" de los resultados del último Foro de Cooperación China-África celebrado el pasado septiembre en Pekín.

En aquella cita, el presidente chino, Xi Jinping, prometió 360.000 millones de yuanes (alrededor de 49.000 millones de dólares y 47.645 millones de euros) para financiar el desarrollo de África durante los próximos tres años.

Asimismo, Xi anunció inversiones en el continente por valor de al menos 70.000 millones de yuanes (unos 9.550 millones de dólares y 9.260 millones de euros).

El mandatario también mencionó 30 proyectos de infraestructura y renovó su promesa de aumentar las importaciones agrícolas africanas, una intención que ya había manifestado en la anterior edición del FOCAC, celebrado en Dakar en 2021.

China ha sido el mayor socio comercial de África durante los últimos 15 años, con un volumen comercial que en 2023 alcanzó un récord de 282.100 millones de dólares, mientras Estados Unidos y expotencias coloniales como Francia y el Reino Unido compiten contra el gigante asiático por influencia sobre la región.

Algunas voces, sin embargo, han criticado la estrategia china en el continente por las llamadas 'trampas de deuda' ante el supuesto uso estratégico de la deuda para hacer a los países de África cautivos de los deseos de Pekín. EFE