Pekín, 6 ene (EFE).- Uno de los principales dirigentes del Partido Comunista chino (PCCh, gobernante) reclamó a los funcionarios de la formación más esfuerzos por divulgar los "logros económicos" del país en un momento de ralentización del crecimiento que viene minando la confianza de empresarios y consumidores.
"Los funcionarios deben promover los logros económicos del país y mejorar su capacidad de responder a la opinión pública", dijo el sábado uno de los miembros de la cúpula del PCCh, Cai Qi, en una sesión de trabajo de la formación, recoge la agencia estatal de noticias Xinhua.
Cai, miembro del Comité Permanente del Politburó del PCCh -órgano que constituye su cúpula de liderazgo-, instó a los funcionarios a que cumplan con su "misión", para lo cual deben "consolidar y fortalecer la opinión ideológica dominante", así como "promover los valores socialistas, profundizar la reforma del sistema y construir formas de comunicación más eficaces".
Según la agencia, Li Shulei, jefe del departamento central de Propaganda del Partido, ordenó a sus subordinados que sigan las instrucciones de Cai.
Las declaraciones llegan poco después de que el país silenciara a economistas críticos con el desempeño económico, recoge el diario hongkonés South China Morning Post, que cita como ejemplo al experto Ren Zeping, anteriormente muy activo en redes sociales y cuyo perfil en Weibo -equivalente a X, censurado en China- está bloqueado desde diciembre por "violar leyes y regulaciones pertinentes".
La última publicación de Ren en Weibo, fue eliminada, citaba un antiguo edicto de un emperador chino que pedía disculpas al pueblo por las dificultades para subsistir.
Asimismo, otros economistas como Gao Shanwen y Fu Peng también han sido censurados en los últimos meses por publicar comentarios pesimistas sobre las perspectivas económicas del país.
Xi, optimista pese a "desafíos y dificultades"
Entretanto, el presidente chino, Xi Jinping, aseveró el pasado martes en su discurso de fin de año que China podrá "superar los retos económicos, las incertidumbres externas y las presiones de la transición hacia nuevos motores de crecimiento".
En su mensaje, difundido por los medios estatales del país, Xi destacó que "la economía mostró mejoras y recuperación" y calificó los logros económicos y sociales de 2024 como una base sólida para afrontar los desafíos del futuro.
El mandatario aseguró que China cumplirá su objetivo de crecimiento del 5 % para 2024, si bien reconoció también que la economía del país se enfrenta a "desafíos" y "dificultades".
En los últimos meses, Pekín ha lanzado varios paquetes de estímulo para impulsar el consumo, que no acaba de arrancar, y el maltrecho sector inmobiliario, que fue un motor económico y ahora acumula una deuda masiva, restaurar la confianza empresarial y abordar los crecientes desafíos demográficos que afronta el país.
La baja demanda nacional e internacional, unida a riesgos de deflación, estímulos insuficientes, una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo o una falta de confianza en el seno de los consumidores y el sector privado son algunas de las causas que esgrimen los analistas para explicar la ralentización que padece en la actualidad la segunda mayor economía mundial. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El Gobierno colombiano presentará la crisis de violencia en el Catatumbo ante el Consejo de Seguridad
Colombia abordará la crisis en el Catatumbo causada por los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC, que han dejado 23 muertos y miles de desplazados en la región

La frontera sur de México prepara un plan migratorio emergente ante la llegada de Trump
Tapachula implementa un plan de atención migratoria integral ante la previsión de deportaciones masivas, en contexto de inestabilidad para migrantes de Centroamérica y México
La ONU eleva a más de 500.000 los desplazados en un mes tras la reanudación de los ataques de Israel en Gaza

Israel intercepta dos misiles de los hutíes de Yemen a horas del comienzo del alto el fuego en Gaza
Las Fuerzas Armadas israelíes destruyen misiles hutíes lanzados hacia Tel Aviv y Eilat, mientras se aproxima el alto el fuego en Gaza y continúan las tensiones en la región
