
Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) han tomado esta pasada tarde-noche la ciudad de Masisi (o Masisi-centro), capital del territorio homónimo del noreste de República Democrática del Congo (RDC) en la provincia de Kivu Norte, en lo que se trata de uno de los avances más destacados dentro del largo conflicto que mantienen con el Ejército del país y que ha arruinado la región entera.
El diputado provincial Alexis Kahunga ha confirmado al portal 'Actualité' que las fuerzas del Gobierno congoleño han perdido la ciudad. "Nos hemos enterado, consternados, de que Masisi-centro, la capital del territorio de Masisi, ha sido capturada por los insurgentes del M23. El territorio acaba de entrar en una situación de catástrofe humanitaria porque la población civil ha abandonado sus localidades", ha indicado.
Fuentes locales han confirmado el mismo escenario al portal de noticias 7sur7 y a la emisora Radio France Internationale (RFI) -- el responsable de la sociedad civil Telesphore Mitondeke habla a la emisora gala de un "golpe fatal para la república -- y las propias milicias, a través del portavoz de su ala política, la Alianza del Río Congo (ARC), han celebrado en redes sociales la conquista del lugar.
"Nuestras fuerzas han liberado Masisi-centro y recuperado varios equipos militares y municiones. La ARC se compromete a asegurar todos los asentamientos liberados y a proteger a todos los ciudadanos, así como sus propiedades", ha anunciado Lawrence Kanyuka en su cuenta de la red social X.
Con esta conquista, el M23 prosigue una serie de avances protagonizados durante los últimos meses en su ofensiva para intentar hacerse con el gran premio que es la capital de la provincia, Goma, donde ahora mismo decenas de miles de desplazados sobreviven en condiciones infrahumanas tras atravesar un éxodo por los combates entre las milicias, el Ejército y los guerrilleros Wazalendo, organizaciones armadas juveniles a las órdenes de las autoridades de Kinshasa, que todavía no se han pronunciado sobre esta conquista.
El M23 es una organización que dice defender los intereses de la minoría congoleña tutsi pero el Gobierno congoleño asegura que el grupo armado es en realidad el brazo armado de las autoridades ruandesas para desestabilizar el país, una acusación que Ruanda ha rechazado constantemente.
Esfuerzos de paz como el proceso de Nairobi (Kenia) de 2022 y los recientes intentos de mediación de Angola han fracasado hasta el momento.
Últimas Noticias
MyInvestor cierra 2024 con un volumen de negocio de 8.330 millones de euros, un 90% más
MyInvestor aumenta su base de clientes a 435.000, reporta un beneficio neto de 6,5 millones y destaca un crecimiento del 126% en productos de inversión y una morosidad del 0,2%

Basilea comienza a reclutar a los 700 voluntarios que colaborarán con Eurovisión 2025
Basilea busca 700 voluntarios para el Festival de Eurovisión 2025, que se llevará a cabo del 1 al 20 de mayo, con semifinales el 13 y 15 y la final el 17
FSIE y Fundación Cibervoluntarios formarán gratis en competencias digitales a escolares y personas con discapacidad
La FSIE y la Fundación Cibervoluntarios ofrecerán un curso gratuito sobre competencias digitales a niños, jóvenes y personas con discapacidad, fomentando habilidades útiles y seguras en el uso de internet
