París, 5 ene (EFE).- Marineland, el mayor parque marino de Europa, cerró sus puertas este domingo y busca cómo realojar a 4.000 animales, especialmente dos orcas, cuyo destino es mucho más complicado y que podrían recalar en las islas Canarias.
Un último espectáculo tuvo lugar hoy, último día de las vacaciones navideñas, para poner fin a más de medio siglo de actividad del parque, que abrió en 1970 y está situado en la turística ciudad playera de Antibes, en la Costa Azul,
La ley de 2021 que prohibe a partir de 2026 los espectáculos con cetáceos y el descenso progresivo del número de espectadores (en los últimos diez años ha pasado de 1,2 millones anuales a 425.000) han llevado a la dirección a echar el cierre
El parque recordó en el comunicado de diciembre en el que anunció el cierre que el 90 % de los visitantes acuden a presenciar los espectáculos con orcas y delfines, por lo que la nueva legislación "impone a Marineland considerrar su cierre".
"El público ha evolucionado en su visión de este tipo de espectáculos con animales... que no son naturales", afirmó hoy la ministra de Transición Ecológica, Agnés Pannier-Runacher, en declaraciones al canal BFM.
"Es una tendencia que emerge a nivel internacional", añadió la ministra, quien señaló que su departamento estudia, junto con la dirección del parque, las posibles opciones para las dos orcas, Wikie, de 23 años, y su hijo Keijo, de 11.
La opción de liberar a los dos cetáceos en el mar se desechó rápidamente, ya que se considera que no podrían sobrevivir por sí mismos en el medio natural.
Por ello, el parque planteó inicialmente enviar las orcas a un parque en Japón, pero el Ministerio de Transición Ecológica se opuso.
Pannier-Runacher justificó hoy esa negativa en el estado "frágil" de las orcas, para las que el traslado de miles de kilómetros hasta Japón "entrañaría un riesgo importante para su salud".
Además, recordó que "los parques japoneses no están sometidos a las mismas exigencias que los porques europeos" sobre la protección de los cetáceos.
Un portavoz del parque señaló al diario Le Parisien que el ministerio sugirió la opción de un marque marino en la isla española de Tenerife, en el archipiélago de las Canarias, aunque recalcó que "es solo una pista entre otras".
La asociación de protección animal One Voice, muy activa en este caso, ha planteado la opción de un santuario natural en la provincia canadiense de Nueva Escocia, aunque todavía no está en funcionamiento.
Preguntada sobre esas opciones, Pannier-Runacher evitó pronunciarse de forma clara y dijo que es Marineland quien "debe formular propuestas" al ministerio, aunque recalcó que "a día de hoy, no hay en todo el mundo un santuario capaz de acoger a dos orcas". EFE
Últimas Noticias
La economía global crecerá pero con mayor "divergencia" entre EE.UU., Europa y China
El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento global del 3,3% en 2025 y 2026, destacando la divergencia económica entre Estados Unidos, la Unión Europea y China, con inflaciones moderadas en 2026
China acusa a Taiwán de "servilismo" y de "poner la otra mejilla" por negociar con Trump
Ejuke, principal novedad en la lista para enfrentarse al Girona
Chidera Ejuke regresa a la convocatoria del Sevilla tras tres meses de recuperación. Ausencias destacadas incluyen a Valentín Barco, Nianzou e Iheanacho, mientras Montiel negocia su futuro en Argentina
Países Bajos revocará la residencia y deportará a menores refugiados tras cometer delitos
La ministra de Migración de Países Bajos, Marjolein Faber, permitirá la deportación de menores refugiados condenados por delitos graves, tras un caso notorio de violación en Helmond
La comisaria de Ampliación avisa del interés de fuerzas externas en que descarrile la integración a la UE
