Evo Morales dice que seguidores de otras regiones van al Trópico a reforzar su seguridad

Evo Morales destaca la llegada de seguidores desde diversas regiones para organizar su seguridad ante un posible proceso judicial por trata de personas y la inminente audiencia cautelar en Tarija

Guardar

La Paz, 5 ene (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó este domingo que sus seguidores de otras regiones del país viajan al Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, para reforzar su seguridad ante una probable aprehensión por un proceso en su contra por trata agravada de personas.

"Quiero saludar a las hermanas y hermanos que vienen del interior del país a la vigilia o ver el tema de seguridad, quedé impresionado, vienen por lo menos de seis departamentos", dijo hoy en su programa que se difunde por la radio Kawsachun Coca, cuya sede está en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico.

Morales señaló que ayer llegó un grupo de afines de la ciudad de El Alto "muy contentos de darnos seguridad", y que ya lo llamaron desde La Paz para avisarle que van al Trópico "en estos días".

De igual forma, expresó que sectores como los comerciantes ya están en apronte y "los profesionales de Cochabamba ya están organizados".

Desde la región amazónica de Beni, según el exmandatario, sus seguidores no pueden llegar hasta el Trópico porque representa mucho gasto, sin embargo les enviaron alimentos.

Además, Morales indicó que desde la población de Montero, en la región oriental de Santa Cruz, les enviaron azúcar a todos las personas que están en vigilia.

"Desde Tarija también ya se están alistando", anunció el también exlíder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El expresidente permanece en Lauca Ñ desde fines de septiembre, cuando la Fiscalía de la región sureña de Tarija inició una investigación en su contra por posible trata de personas.

El anuncio de que existía una orden de captura contra Morales motivó a que sus seguidores bloquearan carreteras sobre todo en el centro del país durante 24 días, entre octubre y noviembre, con la exigencia de que cese el proceso penal en su contra.

Pero los últimos días de diciembre el Ministerio Público imputó formalmente al expresidente boliviano y a la madre de la presunta víctima por trata y tráfico de personas agravado.

Días después las autoridades bolivianas emitieron una alerta migratoria y una citación para que Morales se presente ante un juez en una audiencia cautelar el próximo 14 de enero en Tarija.

Morales afirmó que la organización de su seguridad surgió en el Trópico de Cochabamba, "va a pasar a ser departamental y va creciendo".

"Agradezco a todos por el apoyo, la solidaridad y la protección", enfatizó el exmandatario.

Según la denuncia que investiga la Fiscalía, Morales cometió los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo y los padres de la supuesta víctima "lucraron" con ella al entregarla al exmandatario a cambio de "favores".

La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia, llamado ‘Generación Evo’.

Ante el anuncio de la captura del expresidente, algunos dirigentes afines declararon que Morales cuenta con un resguardo de "élite" y advirtieron que "correrá sangre" si es que la Policía lo detiene. EFE