
Shamsud Dim Jabbar, responsable de la muerte de 14 personas en un atropello intencionado durante Nochevieja en Nueva Orleans, utilizó un explosivo casero jamás usado en Estados Unidos o Europa para fabricar dos bombas, que no explosionaron, según fuentes citados por la cadena NBC.
Ahora la investigación se concentra en saber cómo tuvo noticia de este explosivo y cómo consiguió fabricarlo. Tampoco está claro si las dos bombas no estallaron por un fallo técnico, por falta de detonación o por otra cuestión, ya que Jabbar había preparado un dispositivo de activación a distancia.
El pasado viernes la policía federal (FBI) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos publicaron un comunicado en el que explicaban que los dos artefactos fueron colocados en la calle Bourbon de Nueva Orleans antes del atropello.
En la camioneta de Jabbar estaban el transmisor para activar las bombas y dos pistolas que están siendo analizados en un laboratorio del FBI.
Antes del ataque Jabbar prendió fuego a una casa de alquiler corto de la calle Mandeville de Nueva Orleans para eliminar pruebas. En el lugar se hallaron restos de materiales para la fabricación de bombas.
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios
