Santo Domingo, 5 ene (EFE).- Centenares de niños acompañados de sus madres o abuelas, principalmente, se presentaron este domingo a la sede de la Alcaldía de Santo Domingo para recibir juguetes a cambio de botellas plásticas que luego serán recicladas para construir y reconstruir bancos en parques de la más antigua ciudad fundada por los europeos en América.
El programa Plásticos por Juguetes se celebró por quinta ocasión consecutiva para dar "alegría" a niños y adolescentes de la capital dominicana y, con esto, "también ayudar a crearles su primera conciencia sobre el cuidado al medio ambiente", dijo a EFE la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
Algunas de las personas se apostaron desde las cuatro de la madrugada (08:00 GMT) para acceder a los primeros puestos en el proceso de canje, donde las bicicletas y las patinetas son las más codiciadas por niños y preadolescentes.
Las botellas plásticas llegaban en fundas de todos los tamaños sostenidas o arrastradas por los adultos y llevadas a la parte trasera de la Alcaldía donde eran pesadas y en función de esto se decidía qué juguete otorgar.
"Esta iniciativa permite crear conciencia del medio ambiente en los niños y con ello que también puedan ser compensados por esto. Con esto buscamos, además de dar alegría a los niños en vísperas del Día de los Santos Reyes, a un componente básica en la educación de ellos", refirió Mejía.
La edil afirmó que no hay un solo niño que se vaya de la actividad sin un juguete y que edición tras edición han duplicado las entregas. También destacó que la entrega se hace tomando en cuenta a las familias "económicamente más necesitadas" de la capital dominicana.
"Somos una isla, debemos reconciliarnos con la naturaleza. Hay que continuar evitando que miles de plásticos lleguen a nuestros mares, ríos y cañadas, por esto creamos conciencia de que esos contaminantes pueden ser convertidos en bancos y zafacones para nuestros parques", añadió.
Los niños y preadolescentes que lograban el canje de sus botellas por bicicletas salían del lugar muy sonrientes, al igual que sus madres.
De acuerdo con un encuentro regional celebrado en el país en 2022, gestionado por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Unión Europea (UE), en República Dominicana se generan aproximadamente 88.000 toneladas de residuos de plásticos al año, de los cuales sólo se gestionan 22.000.
Ese diálogo también arrojó que el sector privado en la región tiene muy limitada su capacidad para gestionar los residuos plásticos, debido a que su reutilización no les resulta rentable.
En septiembre pasado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dominicano afirmó que la "conciencia" sobre el correcto manejo de los residuos debe iniciar desde el seno de las familias, por lo que llamó a la ciudadanía a dar "pequeños pasos" en ese sentido, como usar envases reutilizables para los alimentos.
El principal ingreso de divisas de República Dominicana es el turismo, atraído, entre otros elementos, por las playas blancas de fina arena, que también luchan con el sargazo, al igual que la región caribeña.
rsl/gf/cpy
(foto)(video)
Últimas Noticias
Los talibán dicen que el alto el fuego en Gaza es "fruto de la legendaria resistencia palestina"
El Emirato Islámico de Afganistán respalda el alto el fuego en Gaza, agradece a Qatar y Egipto y aboga por una solución justa al conflicto palestino mediante un Estado independiente

Hallan en Marte señales de antiguos estanques y lagos sin hielo
Descubrimientos del rover Curiosity revelan ondas de agua antiguas en Marte, indicios de lagos y estanques sin hielo, datados hace 3.700 millones de años en el cráter Gale

Heridos diez militares por una explosión accidental en una base en el sur de Israel
Diez militares israelíes resultaron heridos tras una explosión de armamento en una base de entrenamiento del sur de Israel, y el incidente es objeto de investigación por parte de las FDI

Escudé: “Sería complicado entender que el Camp Nou no acogiera la final del Mundial”
David Escudé destaca que Barcelona, con el Spotify Camp Nou como sede favorita, aspira a albergar la final del Mundial 2030, frente a competidores como el Santiago Bernabéu y el Gran Estadio Hassan II
El fondo Patrizia adquiere REDI y su red de 130.000 hogares pasados por fibra en el este de España
Patrizia refuerza su inversión en telecomunicaciones con la adquisición de REDI, una operadora que amplía su red de fibra óptica a 165.000 hogares en comunidades como Valencia y Murcia
