Afroparaguayos homenajean a su patrono San Baltazar con la Fiesta Kamba Cua 2025

La comunidad afroparaguaya celebra la tradición de San Baltazar en Fernando de la Mora con la fiesta "Lázaro vive", destacando su cultura e historia ancestral a través de presentaciones musicales y religiosas

Guardar

Asunción, 4 ene (EFE).- La comunidad afroparaguaya de la localidad de Fernando de la Mora, en el Departamento Central de Paraguay, se reunió la noche de este sábado -como es tradición cada año- para homenajear a su patrono San Baltazar en la llamada fiesta "Lázaro vive".

Durante la celebración de esta noche, organizada por el Ballet Kamba Cua, la comunidad revivió sus tradiciones ancestrales homenajeando a San Baltazar y exaltando a sus antepasados mediante la realización de eventos religiosos y musicales.

"Hace 34 años empezamos con esta fiesta, siempre se bailó en mi comunidad para rendirle homenaje a nuestro santo patrono San Baltazar. Estamos compartiendo con toda la gente del país que viene a visitarnos, fácilmente llegamos a 1.500 o 2.000 personas que vienen a visitarnos cada año", afirmó Benigno Medina de la comunidad Kamba Cua.

Kamba Cua es uno de los tres grupos afrodescendientes que existen en Paraguay junto con Kamba Kokue, en Paraguarí, a 60 kilómetros al sur de Asunción, y Emboscada, a 35 kilómetros al norte de la capital.

"San Baltazar es uno de los tres Reyes Magos, lo veneramos por ser afrodescendiente y de origen africano, por eso lo elegimos como nuestro santo patrono", explicó Medina.

Esta expresión cultural, que significa "cueva de negros" en guaraní -el segundo idioma oficial de Paraguay- es llevada a cabo por afroparaguayos descendientes de los lanceros que llegaron con el prócer uruguayo José Gervasio Artigas (1764-1850).

El próximo 11 de enero se realizará otra celebración para San Baltazar, en el que participarán artistas como el Grupo Herencia, el dúo Cano Montiel y el Cuerpo Kandombe de la República Oriental del Uruguay, entre otros.

A pesar de que no se ha contabilizado la cifra exacta de afrodescendientes en Paraguay, se calcula que puede haber cerca de 11.000. EFE

(foto)