Tokio, 4 ene (EFE).- La acería japonesa Nippon Steel demandará al Gobierno de Estados Unidos tras la decisión del presidente, Joe Biden, de bloquear la operación para que adquiera US Steel, aseguraron este sábado fuentes cercanas al asunto a la agencia nipona de noticias Kyodo.
La afirmación llega horas después de que ambas acerías publicaran un comunicado conjunto en el que condenaron la decisión de Biden y consideraron que el procedimiento fue ilegal por no ajustarse a la normativa que rige el Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS), órgano que no alcanzó un consenso y concedió la última palabra sobre la operación al presidente.
En ese mismo escrito las empresas consideran que los argumentos de Biden, que aseguró que su decisión protege la "seguridad nacional", carecen de base, aseguran que se ha tratado de una acción para favorecer sus propios intereses políticos y apuntan a que tomarán "todas las medidas adecuadas" para proteger sus derechos, insinuando que se interpondría una demanda.
La Cancillería nipona confirmó hoy que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, visitará Tokio entre el lunes y el martes y ahí se reunirá con su homólogo, Takeshi Iwaya,
Esta visita, que ya estaba prevista y que forma parte de una gira que incluye Corea, se produce en un momento en que todo el procedimiento y la decisión final de Biden sobre la fusión han tensado las relaciones entre Washington y Tokio.
La decisión de Biden supone un giro al proteccionismo que se aleja de la política de aperturismo sobre inversiones que ha dominado la práctica regulatoria estadounidense durante décadas y que con la llegada a la presidencia en 2017 de Donald Trump -que ya había asegurado que bloquearía la fusión una vez retorne al poder el 20 de enero- comenzó a cambiar.
El bloqueo formal de la operación, valorada en unos 14.000 millones de dólares, frustra la fusión de la cuarta mayor acería mundial por volumen de producción, Nippon Steel, con la vigésimocuarta, US Steel, que iba a crear un coloso capaz de competir con otros como ArcelorMittal o los gigantes chinos liderados por Baowu Steel. EFE
Últimas Noticias
La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Caminando Fronteras informa sobre la muerte de 50 migrantes, la mayoría paquistaníes, en un cayuco que partió de Mauritania tras un viaje de trece días sin rescate

Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda en Sudán en el 2025 debido a la guerra
La crisis en Sudán provoca que 30,4 millones de personas enfrenten desnutrición e inseguridad alimentaria, mientras el conflicto desplaza a millones y genera una respuesta humanitaria prioritaria para los más vulnerables
Sanidad ofrece a la OMS su ayuda para coordinar asistencia sanitaria, médica y humanitaria para el pueblo palestino
Mónica García anuncia coordinación con la OMS para asistencia urgente a Palestina, destacando compromiso humanitario de España y apoyo a la salud de los gazatíes afectados por el conflicto

Israel niega que el alto el fuego en Gaza incluya su retirada del corredor de Filadelfia
Israel planea mantener sus fuerzas en el corredor de Filadelfia durante la primera fase del alto el fuego, condicionando su retiro a exigencias sobre Hamás y los rehenes
Siria reclama a Israel la retirada de sus tropas del país y promete "proteger a la patria y al pueblo sirio"
El ministro Asaad Hasán al Shaibani exige la retirada de las tropas israelíes de Siria, reafirma el compromiso de proteger al pueblo sirio y sostiene la necesidad de respetar la soberanía nacional
