
El Papa Francisco ha lanzado un mensaje a los jóvenes estudiantes del mundo, a través del encuentro que ha tenido con casi 2.000 chicos y chicas, junto a profesores y educadores este sábado, para que no acosen: "Nunca acosen, ¿entendieron?".
"No al acoso escolar, hay que sentar las bases de la paz", ha afirmado el Papa este sábado en audiencia a la Asociación italiana de profesores católicos (AIMC), a la Unión católica italiana de profesores, directores, educadores, formadores (UCIID) y a la Asociación de padres de la escuela católica (AGeSC).
A los estudiantes presentes el Papa les pidió que repitan esa frase seis veces para que graben bien en sus mentes el 'no' al acoso escolar. Aquello que, había dicho en el pasado, "destruye la vida" y que, ha subrayado hoy, "prepara para la guerra": "Si en la escuela hacen la guerra entre ustedes, si en la escuela intimidan a chicas y chicos que tienen algún problema, esto es prepararse para la guerra y no para la paz".
Es precisamente en la escuela donde pueden "imaginar la paz", según ha remarcado el Papa, "sentar las bases de un mundo más justo y fraterno, con la contribución de todas las disciplinas y con la creatividad de los niños y de los jóvenes".
El Pontífice recordó la vocación y la misión de la escuela, especialmente en un momento como el actual caracterizado por los desafíos "ambientales, sociales y económicos": "Me duele ver a niños que no reciben educación y que van a trabajar, muchas veces explotados o que van a buscar comida o cosas para vender donde hay basura", ha asegurado también el Papa.
Además, el Papa ha urgido a crear una nueva cultura, textualmente, basada en el encuentro entre las generaciones, en la inclusión, en el discernimiento de lo verdadero, lo bueno y lo bello; una cultura de la responsabilidad, personal y colectiva, para afrontar los desafíos globales como las crisis ambientales, sociales y económicas, y el gran desafío de la paz.
Un buen profesor es, tal y como ha indicado el Papa, "un hombre o una mujer de esperanza, porque se dedica con confianza y paciencia a un proyecto de crecimiento humano". Desde esta perspectiva, la escuela es, por tanto, una misión fundamental. No un "contenedor", sino un lugar donde los alumnos, profesores, padres, directivos y personal caminan juntos.
El Papa también habló del Jubileo, un acontecimiento que, según ha destacado, "tiene mucho que decir al mundo de la educación y también al de la escuela. "Peregrinos de la esperanza son, de hecho, todos aquellos que buscan un sentido para su vida y también los que ayudan a los más pequeños a recorrer este camino".
Últimas Noticias
Rusia afirma haber tomado dos localidades ucranianas en Járkov y Donetsk
Las fuerzas rusas reportan la captura de Kalínove en Járkov y Yantarne en Donetsk, mientras se intensifican los avances en el este de Ucrania a pesar de las bajas significativas
María Hervás, una espectadora más en el concierto de Kany García donde actuó Dani Martín
Dani Martín destaca en el concierto de Kany García en el Movistar Arena, donde María Hervás muestra su apoyo incondicional y resalta la conexión entre ambos en un momento significativo
