La Paz, 3 ene (EFE).- Bolivia reportó 50.325 casos de violencia contra mujeres y menores durante 2024, la mayoría de ellos denuncias de violencia familiar o doméstica, informó este viernes la Fiscalía General del Estado.
Los datos presentados por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, se registraron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, según un comunicado de prensa del Ministerio Público.
Mariaca señaló que "durante el 2024 el Ministerio Público atendió a nivel nacional 50.325 casos de delitos relacionados a la Ley 348", la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, vigente en el país desde 2013.
El fiscal detalló que la mayoría de los sucesos denunciados fueron delitos de violencia familiar o doméstica, con 37.601 casos.
También hubo 3.737 denuncias de abuso sexual, 3.140 casos de violación, 2.696 de violación de infantes, niños o adolescentes, 1.864 de estupro y 1.287 fueron otros delitos, según los datos de la Dirección de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil.
Las regiones que reportaron más denuncias fueron Santa Cruz con 17.388; La Paz con 12.395; Cochabamba 7.823; Tarija 3.427, y Potosí 3.009.
Otras 2.646 denuncias se registraron en Chuquisaca, Beni reportó 1.715, Oruro 1.373 y Pando 549 casos, sostuvo Mariaca.
El fiscal llamó a las instituciones correspondientes a impulsar campañas y asumir medidas integrales para fortalecer la prevención, protección y atención a las víctimas de violencia en el país.
Hace unos días, el Ministerio Público informó que en 2024 se registraron 84 feminicidios y 34 infanticidios en el país.
La ley 348 castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima dispuesta en la legislación boliviana.
Sin embargo, las organizaciones feministas reclaman desde hace años que esta norma no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y personal adecuado para atender estos sucesos.
En abril del año pasado, un grupo de legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) propuso reformar la norma por considerarla "antihombres", lo que fue rechazado por activistas, la oposición y el Gobierno nacional. EFE
Últimas Noticias
Los 27 darán el lunes los primeros pasos para suspender sanciones a Siria
La UE evalúa suspender sanciones a Siria, condicionado a una transición política inclusiva. Se discuten alternativas para la situación energética y el futuro de las relaciones con Rusia
Fiscalía de Ecuador investiga presunta usurpación de funciones en Consejo de Participación
La Fiscalía allana oficinas del CPCCS en Quito por presunta usurpación y simulación de funciones públicas tras una denuncia sobre el incumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional
Los hutíes de Yemen liberarán el sábado a "decenas de prisioneros"
los hutíes planean liberar a prisioneros de guerra en una iniciativa unilateral, mientras las autoridades de la ONU informan sobre detenciones de sus trabajadores en territorios controlados por los insurgentes

Chile descarta romper relaciones con Venezuela pese a indagatoria que apunta al régimen
La ministra del Interior de Chile sostiene que no se cortarán relaciones con Venezuela, a pesar de las investigaciones sobre el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda y su vinculación con el régimen de Maduro
El PMI de Estados Unidos se desinfla en enero, pero industria y servicios cierran la brecha
Caída del PMI en Estados Unidos revela desaceleración en la actividad empresarial, a pesar del crecimiento en el sector manufacturero y un incremento en las expectativas de empleo en medio de inflación creciente
