Damasco, 3 ene (EFE).- El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señaló este viernes que se ha hallado una fosa común con siete cadáveres no identificados, algunos de ellos con retales de uniforme militar, en Hama (centro de Siria), la primera en la provincia de una serie que han sido encontradas en el país tras el derrocamiento del depuesto presidente Bachar al Asad.
"Los agricultores de la zona de Al Mashari, en la llanura de Al Ghab, en la periferia occidental de Hama, encontraron una fosa común que contenía los restos de 7 cuerpos no identificados, en una tierra agrícola, donde las víctimas fueron asesinadas en circunstancias misteriosas durante el gobierno" de Al Asad, aseguró la ONG, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.
De acuerdo al Observatorio, se encontraron también "retales de uniforme militar sobre algunos de los cuerpos, sin que se pueda conocer la identidad de las víctimas y las circunstancias de sus muertes".
Así, el número de fosas comunes descubiertas, según lo documentado por el Observatorio, desde la caída de Al Asad el pasado 8 de diciembre es de diez, con los restos de 1.482 víctimas.
La provincia donde más se han hallado es en Homs, con cuatro que contienen restos de 1.220 cadáveres; y le sigue Rif Damasco (128 cadáveres), Deraa (127 cadáveres) y, por último, Hama, con 7 cuerpos.
El Observatorio pidió una investigación internacional independiente para descubrir la identidad de las víctimas y llevar a los responsables de estos crímenes ante la justicia, para garantizar que los autores rindan cuentas.EFE
Últimas Noticias
El PSOE recuerda a Tellado que Ayuso firmó un acuerdo con Huawei para instalar un 'hub' tecnológico en Madrid

La argentina YPF compra dos bloques de TotalEnergies en Vaca Muerta por 429 millones
El Sevilla FC promocionará el fútbol en China

El fuego de Tarifa se da por estabilizado y se permite volver a los desalojados, pero los de A Coruña siguen sin control

La UE condena la pena de prisión a una periodista en Georgia y reclama su puesta en libertad
